_
_
_
_

Pedro Massip, satisfecho por la retirada del libro de Olaizola

La decisión del Juzgado número 6 de Barcelona de suspender la venta de, ejemplares de la novela ganadora del Premio Planeta 1983, La guerra del general Escobar, ha sido acogida con satisfacción por Pedro Massip, quien había denunciado a su autor, José Luis Olaizola, por plagio. Este último ha recurrido contra la sentencia.

"Desde el primer momento tuve plena confianza en los tribunales de justicia y, como se está demostrando ahora, sé que acabarían dándome la razón". Con estas palabras contenidas, Pedro Massip, que fue capitán del Ejército republicano y ayudante del general Escobar durante la época que describe el libro, responde a las declaraciones de José Luis Olaizola.El denunciante renuncia a hacer acusaciones contra la editorial Planeta, a la que considera ajena al proceso. "Mi acusación es contra el autor", dice.

Pedro Massip, casado con Ángeles Campos Escobar, sobrina de la figura central de la novela premiada, es autor de un guión cinematográfico, Deber y conciencia. El texto está basado en sus experiencias como ayudante del general Escobar en el frente de Extremadura durante la época en que estuvo bajo sus órdenes, entre 1938 y 1939. "Fueron", dice Massip, "unas relaciones muy personales, y por tanto sólo yo pude ser testigo de algunas de las anécdotas que cuento".

Según el relato de Massip, fue Alfredo Escobar, primo de su mujer y director de la productora Suevia Films SA, quien le encargó en el año 1969 un guión sobre la vida del militar valenciano. La película no se llegó a realizar y 13 años más tarde, Alfredo Escobar solicitó el guión a Massip para realizar una película juntamente con TVE. Fue entonces cuando conoció a Olaizola, quien se desplazó a Valencia para hablar con él. "Me dijo que también estaba interesado en el tema, que revisaría el guión y que de acuerdo con el resultado se fijarían los porcentajes a efectos económicos". Pero añade que no volvió a saber de Olaizola hasta que le dieron el Planeta y "me convencí de que me habían estafado".

Tras el informe favorable del profesor Company, de la universidad de Valencia, y del editor Carlos Barral, presentó su denuncia, acompañada de un minucioso estudio en el que se hacen constar los textos comparativos de los dos autores.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_