_
_
_
_
EDUCACIÓN

El Rey expresa su preocupación por la falta de trabajo de los universitarios, al ser investido doctor 'honoris causa'

El rey Juan Carlos hizo ayer un llamamiento "urgentísimo" a las instituciones políticas y sociales para hacer lo posible por facilitar a los universitarios el acceso al trabajo, en el discur so que pronunció momentos antes de ser investido doctor honoris causa por la universidad Complutense de Madrid. Este acto protocolario, al que se sumaron, "en homenaje a Su Majestad" las restantes universidades españolas, se celebró en la mañana de ayer en el edificio del Paraninfo de la antigua universidad de Madrid, en presencia de la familia real, el presidente del Gobierno, varios ministros y las máximas autoridades universitarias.

Más información
Segundo monarca galardonado

Casi una hora antes de que don Juan Carlos, doña Sofía, el príncipe Felipe, las infantas, los condes de Barcelona -padres del Rey-, otros parientes de don Juan Carlos y el presidente del Gobierno, Felipe González, llegaran al viejo edificio del Paraninfo universitario, los miembros del claustro, de la Junta de Gobierno de la universidad Complutense, los rectores de todas las universidades, ministros, los antiguos profesores del Rey y los restantes invitados ocuparon los asientos que les correspondían según el protocolo, ataviados, la mayor parte de ellos, con togas, bandas y birretes de muy diversos colores.Siguiendo la tradición, el Rey permaneció en una habitación aparte hasta el momento mismo en que, acompañado de su padrino, el presidente del Consejo de Estado, Antonio Hernández Gil, fue investido formalmente doctor honorios causa.

El déficit de Renfe

Entre tanto se entonaron cantos, sonó la música, se inició la ceremonia y el decano de la facultad de Derecho de la universidad Complutense, Gustavo Villapalos, pronunció un discurso en el que ensalzó el decisivo papel de don Juan Carlos en el proceso democrático español -"y sin democracia no hay Estado de derecho", dijo-, y lamentó el escaso presupuesto que, a su juicio, se destina a la Universidad, inferior, en su opinión, "al déficit anual de la Renfe" o a lo que se pierde por el absentis mo laboral de los alcohólicos".A pesar de las parcas expectativas ecocómicas, Villapalos dijo que superaría la situación con es fuerzo y firmeza.

Para ilustrar sus afirmaciones recordó una anecdota bélica de Bismarck, el canciller de hierro, cuando, para obligar a un soldado a superar una grave dificultad, le conminó: "O sales o te achicharro".

El padrino de don Juan Carlos, Antonio Hernández Gil, en su discurso, previo al de don Juan Carlos, señaló: "Rendir homenaje al Rey es rendírselo también a la Monarquía", e hizo un recuerdo del papel histórico de don Juan Carlos en la instauración del régimen.democrático: "El Rey no dudó un momento sobre cuál debía ser su actitud ni en los largos días de espera ni en los días apremiantes de las decisiones".

"La perseverancia en la actitud", prosiguió el presidente del Consejo de Estado, "y la comprobación por los ciudadanos de que era un convencimiento y una realidad, día tras día acreditada, fue despejando el horizonte. Promovió la adhesión y la confianza y, como consecuencia, demostró su especial autoritas , que es, al mismo tiempo, un don, un prestigio, algo de simpatía y todo ello necesitado de reconocimiento. De esta forma fue emergiendo la figura, vigorosa y ejemplar, del Rey, erigida en motivo y símbolo del encuentro, la conciliación, el entendimiento y la paz".

A continuación, el rector de la universidad Complutense, Amador Schuller, impuso al Rey el birrete laureado, con estas palabras: "Llevadlo sobre vuestra cabeza como la corona de vuestros estudios y merecimientos"; el libro de la ciencia, el anillo y los guantes blancos, "como símbolo de la pureza que deben conservar vuestras manos".

Una vez afectuado el acto formal de la investidura, don Juan Carlos pronunció un discurso en el que, entre otras cosas, señaló la profunda relación histórica que siempre ha existido entre la Monarquía y la Universidad.

"Hemos de dar a los universitarios las condiciones necesarias para el cumplimiento de su tarea como tales. Hemos de posibilitar su acceso al trabajo y a los puestos de responsabilidad una vez que terminen sus estudios. Ésta es la urgentísima obligación a cuyo cumplimiento convoco a todas las instituciones políticas y sociales. Ése será el único punto de partida firme para un nuevo horizonte", dijo también.

Don Juan Carlos concluyó: "SÍ en estos momentos trascendentales en los que la historia plantea dramáticas incertidumbres, no se irradia la luz de la ciencia se entra en regresión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_