_
_
_
_

La ficción derrota al documental en el certamen de cortos de Bilbao

La superproducción de películas de ficción en detrimento de los documentales es una de las características principales del 26º Certamen Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que se clausurará el próximo día 8 de diciembre. Durante los tres días precedentes al comienzo del concurso internacional se celebró el II Certamen de Cine Español, que tuvo que declarar desiertos dos premios (documental y cine vasco) por escasez de nivel competitivo.

La Conferencia Internacional del Filme, que clausura hoy en Bilbao sus jornadas paralelas de reflexión sobre la actividad cinematográfica, ha supuesto un aliciente para los organizadores del certamen de Bilbao, que se quejan de la ausencia de promoción oficial a la producción de cortometrajes.El débil impulso cultural y económico que se brinda a los autores de cine corto es la preocupación más profunda de los organizadores del 26º Certamen Internacional de Cortometraje de Bilbao. Estos cortometrajes, que cuentan con un presupuesto de 30 millones de pesetas, financiados por el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación y el Gobierno vasco, no ocultan la ausencia de calidad de los filmes que han competido en el certamen de películas españolas.

Al dar a conocer el palmarés del II Certamen de Cine Español -en el que fueron declarados desiertos los premios del cine documental y cine vasco-, los organizadores intentaron argumentar la escasa expectación que había suscitado el concurso al señalar que en España "no existe una reivindicación del corto como género". El premio de ficción fue otorgado, conjuntamente, al catalán Julián Álvarez, por su película Imágenes de un bombardeo, y al madrileño Julián Esteban, por su filme De un instante.

Enrique Nieto obtuvo, con El baile del fín del mundo, el galardón a la película de animación, y Eduardo Mencos recibió el premio a la mejor opera prima por su corto Arcos. Del cine gallego, que ha disfrutado de un ciclo específico en este certamen, puede destacarse el filme Mamasunción, de Chano Piñeiro, que ganó el Gran Premio del Cine Español.

La 26ª edición del Festival Internacional de Cortometraje se inauguró el pasado día 3 con la película Les mistons, de François Truffaut, en homenaje al director francés desaparecido.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_