_
_
_
_

El pacto propuesto por Alianza Democrática es un proyecto de constitución, según Valdés

El pacto propuesto y elaborado por los partidos chilenos que integran la opositora Alianza Democrática es una "propuesta de Constitución, de cara al futuro restablecimiento de un régimen democrático en Chile, que abarca todos los aspectos de la estructura social, política y económica" del país, según declaró ayer a este diario en Madrid el líder democristiano Gabriel Valdés.Valdés, que viajó a España para asistir en Oviedo a la entrega de los Premios Príncipe de Asturias declaró que este documento "está pensado para ser suscrito por todos los partidos políticos chilenos que desean una convivencia democrática, sin exclusión".

"El pacto constitucional es una propuesta más que un texto definitivo", dijo Valdés, quien añadió que dicho documento será discutido en el futuro con las demás fuerzas políticas chilenas. "Además hay que partir de la base que una Constitución definitiva debe emanar de la aprobación popular".

El líder opositor manifestó su esperanza de que el documento sea, en su esencia, aceptado por los demás partidos opositores, incluido el comunista, ya que su contenido se basa en "las normas elementales de la convivencia democrática y es muy estricto con los principios sobre derechos humanos de la ONU".

A pesar de que esta propuesta no constituye un pacto político, Valdés subrayó que la adhesión al documento de los demás partidos chilenos dará una mayor cohesión a la estrategia de la oposición "para terminar con la dictadura del general Pinochet."

En su opinión, la adhesión de las fuerzas políticas y sociales al pacto expresará la abrumadora oposición al régimen chileno y contribuirá a convencer a los jefes militares de que "ha llegado la hora de negociar el abandono de sus actuales funciones para pasar a las estrictamente profesionales".

El líder democristiano declaró que su reciente detención, junto a otros dirigentes opositores chilenos, por parte de las autoridades militares refleja una situación inestable en el Gobierno. "Cuando los regímenes pierden autoridad tienden a usar con más fuerza la represión", añadió.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Valdés declaró que el trato recibido en la cárcel fue mejor que en otras ocasiones, pero confesé que su liberación y la de sus compañeros, 24 horas después, le produjo una gran sorpresa. "Dados los antecedentes, estábamos convencidos de que íbamos a tener una larga lucha ante los tribunales antes de lograr de nuevo la libertad", afirmó.

El líder opositor considera que existe una cohesión dentro del Gobierno militar, ya que "éste sólo tiene una opinión: la de Pinochet, que, como demuestran sus declaraciones al público y a la Prensa, es extremadamente voluble".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_