_
_
_
_
Crítica:Festival de Otoño
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

El principio de la repetición en Philip Glass

La presentación en el teatro Español del Philip Glass Ensemble había despertado justo interés. Por primera vez, uno de los protagonistas del movimiento norteamericano repetitivo-minimalista hacía escuchar sus obras aquí y, entre ellas, algunos ejemplos procedentes de la escena. Así, The Photographer o Einstein on the beach, quizá la creación más célebre dentro de la tendencia, junto a la Música Para 18 instrumentos, de Steve Reich.La reacción repetitiva actúa en Estados Unidos frente al casi academicismo serial y posserial, y, por supuesto, sería inconcebible sin el antecedente de John Cage. Quizá no se trate de abrir un nuevo camino, pues, hasta cierto punto, esta ética / estética más bien parece muralla de China que vía hacia un largo futuro. Se trata, sobre todo, de una actitud, y, en cuanto tal, válida y hasta liberadora.

Philip Glass Ensemble

Concierto. Festival de Otoño. Teatro Español. Madrid, 26 deseptiembre.

Para muchos autores, el padre de la música repetitiva es La Mont Yung (1935), cuyo trío de cuerdas de 1958 ejerció notable influencia en muchos autores gracias a sus interminables notas tenidas. Nacido el mismo año de 1935, Terry Riley añade puntos de vista de gran originalidad; sería largo de explicar el incitante repertorio que estos dos hombres, junto a Reich (193,6) y Phil Glass (1937), han suministrado a la expresión contemporánea.

Mucho contribuyó a la difusión y significación del repetitivismo y minimalismo su relación efectiva y cotidiana con otras expresiones artísticas, particularmente con la escultura. Pensemos en Shaw, (él mismo cineasta, jazzista y compositor mínimal), en Serra o en Robert Morris.

-En su formulación más simple, -y me parece que es justamente la de Phil Glass-, el compositor pretende "ligar la estructura armónica directamente a la estructura rítmica, utilizando ésta como base, con lo que invierte las prioridades de la música occidental: armonía / melodía y ritmo". Con todo, no es esto lo más importante, pues, entre otras cosas, el principio de la repetición ha funcionado ideológica y estructuralmente a lo largo de toda la historia de la Música. Daniel Caux recuerda el Bolero de Ravel o las 163 repeticiones del mismo motivo en la Pastoral,

Capacidad de acción

El tipo de repetición tiene en Glass bastante que ver con el jazz, si olvidamos una fuerte capacidad de acción. Lo esencial en Glass está resumido certeramente en estas palabras de Richard Foreman, y se refiere a la "trama sonora lineal, repetitiva y oscilatoria configurada como fuerza sonora desincorporada y capturada por el compositor en un espacio sonoro desconocido y lejano. Autor y público se introducen en un lugar determinado por las coordenadas de cada frase específica".La prolongación de ese espacio, el efecto hipnótico de la reiteración, apenas modificada, de fórmulas superelementales, la misma frialdad de los instrumentos electroacústicos, inciden en el ánimo de quienes escuchan con fácil complacencia: la que se deriva de un material no ya vulgar o primitivo; sino lisa y llanamente adocenado, que puede sorprendemos con leves toques sentimentales. Quizá el repetitivismo del buen jazz resulte más atractivo y con mayor carga de interés que el espectáculo sonoro, e industrializado de Phil Glass.

El grupo realiza su misión con alta calidad, bajo la atenta dirección, desde el sintetizador, de Phil Glass. En este sentido, la profesionalidad de todos garantiza la autenticidad del mensaje.

El conjunto de Philip Glass ofrecerá hoy una nueva sesión con el mismo programa en el teatro Español, a las ocho de la tarde. La programación de hoy del Festival de Otoño incluye también la presentación de Clemencic Consort, de Austria, dentro de la primera semana de música española. Bajo la dirección de René Clemencic ofrecerá Carmina Burana en el Museo del Prado, a las ocho de la tarde.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_