_
_
_
_

El ex presidente español Adolfo Suarez, expulsado de Uruguay por el régimen

El Gobierno militar uruguayo liberó ayer a Juan Raúl Ferreira, hijo de Wilson Ferreira Aldunate, líder del Partido Nacional o blanco que continúa en prisión. Juan Raúl Ferreira había sido detenido el 16 de junio en el puerto de Montevideo junto con su padre, cuando éste regresaba a su país tras 11 años de exilio. El ex presidente del Gobierno español, Adolfo Suárez, que había sido advertido a su llegada al país de que podría ser expulsado del país si ejercía alguna actividad política, fue expulsado de Uruguay tras intervenir en la convención blanca del domingo, en la que fue aclamado con gritos, de "Suárez, corazón, el pueblo te saluda con todo su calor".

Más información
Suárez: "No me marcharé de Montevideo hasta que no cumpla mi misión"

Un grupo de dirigentes del Partido Blanco, encabezado por el presidente de la convención del partido, Guillermo García Costa, visitó a Wilson Ferreira en la cárcel para comunicarle que la convención de su partido, cele brada el domingo por la tarde había realizado su renuncia a la candidatura presidencial. Un gesto que parece ser sólo sim bólico, pues se espera que Ferreira Aldunate insista para que en la próxima reunión, que se celebrará el miércoles o el jueves se acepte su dimisión y el plan político que ha preparado.Sólo tres asistentes a la convención de los blancos, entre 500 delegados, se abstuvieron de votar por el rechazo de la renuncia. Uno de ellos, Cristina Maeso, advirtió que la intransigencia del Partido Blanco puede poner en peligro incluso el futuro institucional.

La no presentación del Partido Nacional; una de las dos fuerzas políticas más importantes del país, parece ya muy improbable. El próximo día 27 de agosto vence el plazo para la inscripción de las candidaturas y aun cuando Ferreira continúe preso, la convención designará a dos nuevos candidatos. Los puestos seran ocupados por García Costa, que proviene del Movimiento por la Patria, corriente interna mayoritaria, y Gonzalo Aguirre, del Movimiento de Rocha, si es que también se le acepta la renuncia a Julio Pereira, candidato a vicepresidente con Ferreira.

El ex presidente del Gobierno español Adolfo Suárez, quien fue advertido a su llegada al país, en el aeropuerto, de que su actividad política sería considerada por el Gobierno corno una "injerencia en los asuntos internos", se reunió ayer con el grupo de abogados encargados de la defensa de Ferreíra. Los dirigentes blancos pidieron autorización para que Suárez pueda visitar a Ferreíra en la cárcel. .

Suárez llegó a Montevideo el domingo, y a las cuatro de la tarde intervino, como orador invitado, en la convención del Partido Blanco, que se había iniciado dos horas antes. El pabellón del club Trouville, que estaba repleto de público, recibió con una ovación a Suárez, quien comentó entonces que "si tuviera tanta gente en España, mi partido sería la mayoría".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Sus primeras palabras -"gracias de corazón, viva la libertad, viva Uruguay"- fueron saludadas con banderas españolas y un estruendoso canto que decía: "Suárez, corazón, el pueblo te saluda con todo su calor".

En su breve discurso, Suárez confirmó que se iba a incorporar inmediatamente al equipo de abogados que conduce Rodolfo Canabal para trabajar junto con ellos en una causa que consideró "absolutamente justa, puesto que Ferreira Aldunate es un viejo luchador en defensa de la justicia y la libertad".

Por último, Suárez aseguró que no hay aventura más apasionante que la de vivir y morir por la libertad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_