_
_
_
_

El presidente colombiano adelanta su regreso a Bogotá

El presidente de Colombia, Belisarío Betancur, adelantó ayer su regreso a Bogotá por el asesinato del fundador e ideólogo del Movimiento 19 de Abril (M-19), Carlos Toledo Plata, ocurrido el viernes en Bucaramanga, en vísperas de la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla, informa desde la capital colombiana la agencia Efe. Dirigentes del M-19 responsabilizaron, por su parte, a sectores del Ejército de ese país y a Estados Unidos de la muerte de Toledo Plata.Eduardo Rodríguez, representante para Europa del M-19, acusó ayer a sectores del Ejército colombiano del asesinato de Toledo Plata, en unas declaraciones a Radio Nacional de España. Según Rodríguez, hay militares "que se oponen a una salida política e intentan sabotear el proceso de paz".

El secretario internacional de la mencionada organización rebelde, Everth Bustamante, manifestó ayer que el asesinato "forma parte de las permanentes agresiones de Estados Unidos contra los pueblos latinoamericanos", según informa desde México la agencia Nueva Nicaragua. Bustamante afirmó que "se conocen presiones por parte del embajador de Washington en Bogotá sobre el Gobierno para que no se concrete la firma de los acuerdos de paz.

El presidente colombiano, que se encontraba en Quito desde el pasado jueves para asistir a la toma de posesión del nuevo presidente ecuatoriano, decidió ayer adelantar en 24 horas su regreso a Bogotá, ante la nueva situación creada en el país con el asesinato del dirigente guerrillero. Para analizar las consecuencias del atentado, ayer se reunió en Calí una cumbre nacional sobre seguridad a la que asistieron cinco ministros y altos mandos militares.

Desde Quito, Betancur pidió a los colombianos que apoyen el proceso de pacificación nacional que iba a culminar el martes próximo con la firma de un acuerdo de paz con el M-19 y el Ejército Popular de Liberación (EPL).

Según los observadores, la firma del acuerdo, que se efectuará en los distintos puntos del país donde operan las citadas organizaciones, puede verse retrasado algunos días.

El documento que suscribirán el Gobierno y los dos grupos guerrilleros consta, al parecer, de seis puntos, en los que se afirma la necesidad de una apertura democrática en la que tengan cabida todas las tendencias, sectores y fuerzas vivas democráticas de Colombia; se plantea la apertura de un amplio diálogo nacional y el restablecimiento de la normalidad civil.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Gobierno, por su lado, se compromete a investigar sobre casos de desapariciones y torturas. Dentro de este ambicioso proceso de pacificación, que se inició con un acuerdo que entró en vigor el pasado mes de mayo con otra formación rebelde -las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)-, el ministro de Asuntos Políticos anunció ayer la presentación ante el Congreso de un proyecto de ley de indulto.

El asesinato de Toledo Plata fue reivindicado ayer por un grupo disidente de las FARC, opuesto al alto el fuego, informa la agencia France Press desde Bogotá.

En un comunicado entregado a una emisora de radio colombiana, el mencionado grupo acusa a Toledo Plata de "haber traicionado a la guerrilla".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_