_
_
_
_

Partidos y militares redactan hoy en Uruguay un acuerdo de democratización

Dirigentes de los partidos políticos y representantes de las Fuerzas Armadas redactarán hoy el texto del acuerdo de democratización de Uruguay, tras varios días de intensas y, aparentemente, positívas negociaciones. Según lo informado por dirigentes de los cuatro partidos que dialogan con los militares -Colorado, Unión Cívica, Frente Amplio de Izquierda y Laborista-, se logró un acuerdo de principio sobre la próxima transición democrática, tras las elecciones anunciadas para el 25 de noviembre. El Partido Nacional, o Blanco, no ha participado en el diálogo en protesta por la detención, el 16 de junio, de su máximo dirigente, Wilson Ferreira.Los informantes dijeron que sólo falta "ajustar detalles" de la redacción final del compromiso, que iba a realizarse tras las consultas que los representantes políticos tenían previsto efectuar con los directorios partidarios.

El miércoles por la noche los representantes partidarios, después de cinco horas de discusiones con los mandos militares, admitieron que existió acuerdo en los polémicos puntos de aceptar la promulgación del estado de emergencia para casos graves de insurrección, y del nombramiento de los mandos militares por el futuro presidente democrático.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_