_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

El ministro de Educación y las becas

El ministro de Educación y Ciencia, en el programa de televisión de F. García Tola del 8 de mayo de 1984 contestaba a unos escolares afirmando que antes había muy pocas becas y ahora hay para que todo muchacho llegue donde quiera, según su valía, y que antes se daban a quienes no les hacía falta, no como ahora. El único invento es el Decreto 2.298/83, de 28 de julio, y desde entonces no se ha creado nada nuevo, sino que se ha extinguido la convocatoria de becas con salario escolar y se ha cerrado a nuevas peticiones la de ayudas de promoción educativa.Aunque me va a decir que es porque su función ya se encuentra recogida en la ayuda compensatoria de las distintas convocatorias (única novedad práctica del citado decreto de cara al alumno), lo cierto es que esta ayuda sí que va a ir a parar, únicamente, a un sector incontrolado en cuanto a ingresos, como es el de los autónomos.

Que las becas se han dado y se siguen dando de la misma manera, es decir, con objetividad, rigor y mucho trabajo de análisis e investigación de datos.

Que, por lo que se refiere a los solicitantes, hasta el momento, el invento, al que todavía hay que darle tiempo para valorarlo y no echar las campanas al vuelo desde el principio, sólo ha generado confusión de convocatoria, retraso en los plazos y enriquecimiento de las gestorías.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Que los que gestionan las becas u otros servicios con entrega y acatamiento son otros funcionarios, los cenicientos, a los que usted parece ignorar, y no sus docentes. /

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_