_
_
_
_

El Gobierno no prorrogará el período de sesiones de las Cortes aunque haya proyectos sin consenso

El Gobierno no tiene intención de prorrogar el período de sesiones de las Cortes, que está previsto finalice el 20 de junio, pese a que el programa legislativo es amplio y contiene la discusión de varias leyes conflictivas sobre las que no existe consenso previo, y en las que la oposición va a poner en funcionamiento todas sus baterías. La reforma de la función pública, el patrimonio histórico español la reconversión e industrialización y la ley de Bases de Régimen Local, son los proyectos de ley que provocarán los debates más enconados del final del actual período parlamentario, y con ello se producirá la vuelta a la actividad en el escaño de Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, tras las elecciones catalanas.

La ley de Reforma de la Función Pública está previsto que llegue al último Pleno del mes de mayo y supondrá un fuerte enfrentamiento entre el Gobierno y la oposición, toda vez que no ha habido acuerdo sobre los puntos básicos en que centraban todo su interés los populares. Con respecto a la ley de Bases de Régimen Local y la ley del Patrimonio Histórico-Artístico, el Grupo Popular prepara dos enmiendas con texto alternativo. El grupo mayoritario de la oposición centrará todos sus esfuerzos en el papel que deben desempeñar las diputaciones provinciales, para las que solicitará un papel descentralizador dentro de las comunidades autónomas.El reconocimiento de las comarcas quedará ceñido a Cataluña por razones de tradición, pero el Grupo Popular entiende que con carácter general las diputaciones deben tener un contenido político y administrativo importante para no crear una burocracia añadida en el mapa autonómico. Por lo que respecta al patrimonio histórico-artístico, José Luis Álvarez, Javier Tusell, Fernando Chueca y Gabriel Camuñas tienen muy avanzado el proyecto alternativo que opondrán al del Gobierno.

Fuerte oposición

El Grupo Popular no ha tratado la posibilidad de plantear ningún voto de censura concreto al Gobierno. Su estrategia en las semanas finales del actual período de sesiones estará centrada en la intervención directa de Manuel Fraga en los debates. La participación de Fraga no estará limitada de aquí en adelante a los grandes debates, sino que también intervendrá en preguntas y proposiciones no de ley. Por ejemplo, su grupo tiene decidido plantear una proposición de ley que regule la televisión privada y otra sobre la obligación del juramento de la Constitución en la toma de posesión de los altos cargos y funcionarios públicos. Una fuerte oposición está prevista también ante el recurso previo de inconstitucionalidad.

Además de los citados proyectos, el Congreso de los Diputados debatirá en los próximos Plenos los informes del Defensor del Pueblo y del Consejo del Poder Judicial, este último ya dentro de junio. La próxima semana está previsto que figure en el orden del día la proposición de ley sobre Escuchas Telefónicas. La ley sobre Bandas Armadas y Elementos Terroristas, que se encuentra en trámite de ponencia, llegará al Pleno en junio, al igual que el proyecto de ley de Reconversión e Industrialización, que ha vencido ya el plazo de emisión de dictamen. También para junio se cuenta con la discusión de la ley de Protección Civil, y para fechas más inmediatas figuran la modificación de determinados artículos del estatuto de los trabajadores y la ley de Libertad Sindical.

También en tramitación se encuentran otras proposiciones de ley, de las que ocho pertenecen a la comisión de Asuntos Exteriores, dos a la constitucional, una a Cultura, dos a Industria, dos a Justicia e Interior, una a política social y empleo, siete a presupuestos y una al régimen de administraciones públicas. Además figuran en el calendario 11 proposiciones no de ley.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_