_
_
_
_

Expertos extranjeros no han logrado saber qué agente causó el síndrome tóxico

Las conclusiones del informe elaborado por investigadores extranjeros sobre la intoxicación por aceite adulterado de colza corroboran que no se trataba de aceite de colza puro, pero no despejan cuál es el agente causante de la intoxicación. Esta afirmación la hizo ayer en Lérida el ministro de Sanidad y Consumo, Ernest Lluch, quien desmintió la afirmación hecha el jueves en Televisión Española por el abogado del aceitero Enrique Salomó, quien aseguró que las conclusiones de este trabajo eran secretas y había que irlas a buscar a Nueva York.El responsable de Sanidad dijo que el informe está a disposición de cualquier ciudadano que desee verlo en el Ministerio de Sanidad "tanto en Madrid como en Barcelona". Lamentó que aún no hubiera luz en este tema. Doctor Amat

El ministro explicó las razones que habían llevado a su departamento a prohibir el tratamiento contra el cáncer aplicado por el doctor Joaquín Amat. "Saber la verdad médico-científica en este caso es difícil, pero había que adoptar una postura. La decisión se tomó después de conocer los informes científicos, uno de ellos del laboratorio de Majadahonda. Otro aspecto que nos llevó a tomar la decisión fue el hecho de que las diversas fórmulas del producto no eran coincidentes".

A nivel preventivo y curativo no hay una política general en España contra la drogodependencia, afirmó el ministro Lluch al plantearle este tema de la sanidad pública. Anunció tres acciones inmediatas de su departamento, una de las cuales tendrá lugar este mes. Se trata de establecer un convenio con Italia, "no sólo para coordinar una acción contra la entrada y distribución de la droga sino para adoptar una postura común delante del tratamiento; en este punto también se contempla la situación de los alcohólicos". Alabó la medida italiana de acusar de asesinato al proveedor de un drogadicto que muere a consecuencia de los efectos del tóxico.

La segunda medida del Ministerio de Sanidad es establecer otro convenio de ayuda con las comunidades terapéuticas existentes, las cuales "realizan una labor seria, aunque algunas tendrán que dejarse de lado".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_