_
_
_
_

EE UU y la URSS reanudarán las conversaciones de Viena en marzo

George Shultz, secretario norteamericano de Estado, anunció ayer que Estados Unidos y la Unión Soviética, a peticion del ministro de Exteriores de la URSS, Andrei Gromiko, reanudarán las conversaciones de Viena sobre reducción de fuerzas convencionales en Europa el próximo 16 de marzo.Shultz confirmó ayer, por otra parte, que Estados Unidos "puede lanzar ofensivas aéreas preventivas" contra los ataques suicidas de grupos terroristas libaneses.

Por su parte, Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos, afirmó en una entrevista al diario The Washington Post que continuará el proceso de reducción de armamento, la recuperación de la economia , la restauración del prestigio del Ejecutivo y la vuelta a la plegaria obligatoria en las escuelas.

Las afirmaciones del presidente y de Shultz, así como el anuncio del cese de ministro norteamericano de Justicia, William French Smith, y el de su posible reemplazo por el consejero presidencial, Edwin Meese, se producen a una semana del anuncio de la candidatura de Ronald Reagan para un segundo mandato presidencial.

La entrevista de The Washington Post, publicada en la edición de ayer, domingo, muestra un presidente en excelentes condiciones, a pesar de que Reagan cumplirá 73 años el próximo 6 de febrero. El obstáculo de la edad, de cara a un segundo mandato presidencial, no parece influir en Ronald Reagan, que se autodefine como alguien a quien no gusta "dejar un trabajo a medio hacer".

Es probable que si en la elección presidencial del 6 de noviembre Reagan gana de nuevo, el segundo mandato de otros cuatro años sea más duro que el actual, sobre todo en materia de relaciones exteriores.

Comentando la situación de las relaciones Este-Oeste, prácticamente congeladas desde la ruptura de las negociaciones sobre desarme, en Ginebra, Reagan insistió en el tono conciliador hacia los soviéticos.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Consideró que el diálogo debe continuar entre Washington y Moscú "para una reducción de armas nucleares y, un día, la eliminación total de las mismas". Según Reagan, hoy "no estamos tan cerca de la guerra nuclear como estuvimos hace unos años".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_