_
_
_
_

La 'comisión Kissinger' propondrá un espectacular aumento de la ayuda a los regímenes aliados de Centroamérica

La comisión presidencial bipartidaria para Centroamérica, que preside el ex secretario de Estado Henry Kissinger, propondrá a Ronald Reagan una "nueva alianza para la democracia y la prosperidad", que pasa por la concesión de 8.000 millones de dólares (cerca de 1,3 billones de pesetas) de ayuda económica a los países de la zona en cinco años y de 400 millones de dólares en ayuda militar adicional al régimen de El Salvador durante 1984 y 1985. Esta ayuda habría de estar ligada al respeto de los derechos humanos y a las prácticas democráticas. Se trata de hacer frente a una "amenaza directa contra los intereses de seguridad de EE UU" e impedir el "golpe estratégico de grandes proporciones" que prepara la Unión Soviética en la región.

Más información
Contadora: probables acuerdos, pero no tratados

The New York Times publicó ayer el borrador de dos de los capítulos del informe de la comisión que será entregado al presidente Reagan el próximo miércoles. Varios miembros del grupo bipartidario confirmaron que, aunque el texto aún está sujeto a eventuales, revisiones y matizaciones, su contenido esencial no se alejará sustancialmente de lo adelantado por el diario neoyorquino.El borrador del informe propone un incremento de la ayuda militar al régimen hondureño, para dotarle de "una fuerza de disuasión creíble", así como la reanudación de las ventas de armas a Guatemala, suspendidas durante el mandato del anterior presidente, Jimmy Carter, como consecuencia de las continuas violaciones de los .derechos humanos del régimen de este país.

El texto propone, por otra parte, la eliminación de la legislación de 1974 que prohíbe el uso de la ayuda americana para el entrenamiento y refuerzo de las fuerzas de policía, así como para actividades de vigilancia interna. Esta legislación, según los autores del borrador de informe, es "contraproducente" en los esfuerzos norteamericanos para proteger los derechos humanos en El Salvador, y además impide el apoyo a Costa Rica, que, carente de Ejército, precisa de ayuda para misiones de protección policial y vigilancia de fronteras.

El informe final, de acuerdo con el borrador publicado, pedirá, además del incremento de la ayuda militar y económica, la formación de un "consenso nacional" en política exterior. Ambos medios permitirán combatir la "amenaza comunista" en América Central, procedente, sobre todo, de la URSS y Cuba.

Entre los 12 miembros de la comisión existen marcadas diferencias. La minoría liberal, cuyo representante más visible es el alcalde de San Antonio (Tejas), Henry Cisneros, estima que hay que poner mayor énfasis en la negociación y menor en las soluciones militares, además de disminuir, la hostilidad hacia Nicaragua. No se descarta que estos miembros incorporen al texto del informe, como un anexo, sus propias opiniones al respecto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_