_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vozlenski cree que la división en la directiva soviética condiciona la política de Yuri Andropov

El máximo dirigente de la URSS, Yuri Andropov, practica una política que está "por debajo de su amplia capacidad intelectual", ya que se ve condicionado por las fuerzas que le apoyan en el poder, las cuales le proporcionan una mayoría muy ajustada en el Politburó del Partido Comunista soviético. Esta es la opinión de Michael Vozlenski, historiador soviético exiliado que participa en el simposio internacional sobre el sistema soviético organizado en Madrid por la Fundación Pablo Iglesias.

Vozleriski, que reside actualmente en la RFA, es autor de La Nomenclatura, una obra que vincula la estructura de poder político en la URSS al surgimiento de unas nuevas clases sociales, ligadas a un sistema de privilegios. Para Vozlenski, en la cúspide de la Nomenklatura (la clase dirigente en la URSS) "hay en la actualidad dos grupos. El grupo del secretario general en funciones, Yuri Andropov, y el grupo del anterior secretario general, Leónidas Breznev, o mejor dicho, el resto del grupo Breznev, representado por Konstantin Chernenko. Este segundo grupo tiene una posición bastante fuerte, incluso inusitadamente fuerte, porque su jefe, el segundo hombre del partido, es responsable de la organización y la ideología y porque la mayoría de Andropov en el Politburó es muy pequeña".

Andropov, 6-Chernenko, 5

"De los 11 miembros de pleno derecho del Politburó, Andropov sólo tiene garantizados seis votos. Los cinco restantes pertenecen a Chernenko", dice Vozlenski. Esta hipótesis se basa en análisis realizados a partir de la prensa soviética, donde los nombres del ministro de Asuntos Exteriores, Andrei Grorniko, o del ministro de Defensa, Dimítri Ustinov, se repiten con frecuencia, y, sin embargo, el del jefe del Gobierno, Nikolai Tijonov, aparece poco últimamente, según señala Vozleriski, que no quiere ser más explícito en el tema. La precaria posición de Andropov en el Politburó, opina Vozleriski, es el origen de la entrada de Geidar Aliev en este organismo, el de mayor poder en el Partido Comunista soviético entre los plenos de su Comité Central. "Aliev, un hombre que ha hecho toda su carpera en el aparato del KGB (servicios de seguridad del Estado), ha permitido a Andropov poseer su sexto voto en el Politburó".Vozlenski opina que las diferencias entre las dos facciones enfrentadas en la cúspide del poder en la URSS son "pocas en los grandes temas de la política". "El grupo de Andropov se basa en la coalición entre el KGB y el complejo militar-industrial. Y dado que el dirigente soviético sólo tiene un voto de ventaja en el Politburó, se ve obligado a paracticar la política de estas fuerzas. Por eso, Andropov, que es un político inteligente con un amplio horizonte, hace una política que se encuentra por debajo de su capacidad intelectual".

Mientras el grupo encabezado por Chernenko juega la carta del "continuismo político respecto a Breznev", Andropov ha aportado a la política soviética elementos nuevos como "la campaña de disciplina en el trabajo y la lucha contra la corrupción", señala Vozlenski.

La enfermedad del dirigente soviético, que le ha impedido aparecer en público durante los últimos meses, "ha supuesto un golpe contra la posición política y de poder de Andropov", dice Vozlenski, quien cree, con todo, que Andropov hará acto de presencia en la reunion del Soviet Supremo de la URSS el próximo 28 de diciembre.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_