_
_
_
_

Pesimismo aliado sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre los euromisiles

Andrés Ortega

Si los soviéticos se levantan de la mesa de negociaciones de Ginebra una vez iniciado el despliegue de los euromisiles, es probable que vuelvan a ella seis meses después, pero sobre una base diferente, ya que la ecuación habrá cambiado, manifestó ayer en La Haya a algunos periodistas un alto funcionario norteamericano. La URSS, afirmó, amenaza con adelantar hacia Europa occidental sus misiles SS-21, SS-22 y SS-23, de menor alcance que los SS-20 ya instalados. Paul Nitze, jefe de la delegación norteamericana en Ginebra, habló por otra parte ayer de "pasos positivos, pero no suficientes de los soviéticos.Dirigiéndose a la Asamblea del Atlántico Norte, clausurada ayer, Nitze admitió por vez primera en público que los soviéticos habían aceptado el principio de liquidar tanto misiles SS-20 como lanzadores. Cuando el 6 de septiembre se reanudó la actual ronda en Ginebra, los soviéticos aclararon que la propuesta de Andropov se refería a los lanzadores o rampas, pero no a los misiles en sí. Diez días después admitían que con cada rampa se eliminaría un misil. Para Nitze éste es "un paso positivo, pero no suficiente", ya que la URS S no renuncia a seguir construyendo y al macenando este tipo de sistemas que son móviles y que podrían, por tanto, ser rápidamente desplegados.

Según las fuentes norteamericanas -que hablaron tan solo a algunos periodistas con tanto secreto que parece ya abierta la vedado la intoxicación informativa-, negociación está empantanada no se espera resultado antes de comienzo del despliegue de los Pershing 2 y misiles de crucero.

Nitze se dedicó largamente a rebatir a los soviéticos en su deseo de incluir los sistemas franceses 3 británicos en las cuentas. Es un difícil problema para la OTAN. La Asamblea derrotó una propuesti francesa de dejar constancia de que estos sistemas "no están implicados en el debate". Para Nitze el anhelo soviético es ser la única potencia nuclear en el territorio de Eurasia", considerando que la petición soviética es una táctica negociadora "para racionalizar el resultado desigual que quieren lograr entre EE UU y la URSS. Nitze y la Asamblea rechazaron retrasar el despliegue -como pedía una resolución de algunos socialistas, que fracasó-, pues, según el negociador, "si se interrumpe la primera vía de la doble decisión de 1979 (el despliegue), sería difícil reemprenderla".

EE UU propuso que la actual ronda se prolongara indefinidamente, con sólo un descanso en Navidades. Los soviéticos no lo han aceptado, por lo que se espera concluirá el 12 de octubre. Podría haber otra ronda antes de diciembre. Ahora se espera que la URSS interrumpa, las negociaciones, pero que vuelva a ellas, esta vez sobre una base diferente, pues la OTAN ya tendrá operativos parte de sus euromisiles.

La Asamblea -foro que reúne a parlamentarios de los 16 países miembros de la OTAN y cuyas decisiones no son vinculantes aprobó ayer una resolución apoyando la doble decisión y el despliegue si fracasan las negociaciones. En nombre de los conservadores españoles, el diputado del Grupo Popular Miguel Herrero de Miñón apoyó el despliegue y la integración militar de España en la OTAN. Los diputados socialistas, españoles habían abandonado la víspera la reunión para votar en Madrid a favor de la ley sobre el aborto.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_