_
_
_
_

El escritor mexicano Juan Rulfo anuncia en Oviedo su vuelta activa a la producción literaria

El autor de 'Pedro Páramo' recibirá hoy el Premio Príncipe de Asturias

El escritor mexicano Juan Rulfo, premio Príncipe de Asturias de las Letras 1983, que hoy recogerá el premio concedido por la Fundación Principado de Asturias, anunció ayer en Oviedo su vuelta activa a la literatura, según declaró a EL PAIS. Juan Rulfo aseguró que esperaba que el Premio Nobel de Literatura se hubiera concedido a Graham Greene, "que tiene una producción mucho más variada e importante que William Golding. Pero de la Academia Sueca, que concedió el Nobel a Churchill, no se puede esperar otra cosa", señaló.

Juan Rulfo llegó a Oviedo el jueves por la noche, procedente de México. Hoy recogerá su premio de manos del Príncipe de Asturias, en la ceremonia oficial que se celebrará a partir de las seis de la tarde en el teatro Campoamor, con la asistencia de los Reyes y los ministros de Exteriores, Fernando Morán, y de Cultura, Javier Solana.Además del escritor mexicano recogerán los premios el presidente de Colombia, Belisario Betancur, de Cooperación Iberoamericana, el cual pronunciará un discurso en nombre de los galardonados, que son EL PAIS de Comunicación y Humanidades; el matemático Luis Antonio Santaló, de Investigación Científica y Técnica; el antropólogo Julio Caro Baroja, de Ciencias Sociales, y el pintor Eusebio Sempere, de Artes.

Aseguró Rulfo a este periódico que para él era una enorme satisfacción haber sido premiado y venir a retirar el galardón a Oviedo, "porque el Premio es un premio limpio". Señaló más adelante que "nada llega tarde. Todo llega a su tiempo. Hace mucho que no escribo literatura, pero mi obra Pedro Páramo se lee más ahora que antes, debido a que la generación actual la ha comprendido mejor que la mía. Cuando salió nadie la hizo caso, pasó desapercibida".

Juan Rulfo afirma que ha estado muy ocupado en la edición de otra serie de libros y estudios, lo que le ha absorbido mucho tiempo. "Tengo un trabajo de investigación histórica. Hace dos años se editó un libro muy lujoso con fotografías realizadas por mí. Desde hace 20 años me he dedicado por completo a la edición de libros de antropología social. Eso me ha llevado mucho tiempo, o el suficiente como para no disponer de tiempo material para hacer otro tipo de obras".

Importante estimulo

El escritor mexicano asegura que el Premio Príncipe de Asturias es el más importante estímulo recibido en toda su vida. El jurado que le concedió el galardón el pasado mes de junio fue el único que tuvo que recurrir al voto de calidad del presidente, Pedro Laín Entralgo. El director de la Academia, ante el empate entre los candidatos Juan Rulfo y el poeta ovetense Ángel González, optó por el primero. "Me hubiera gustado que le dieran también el premio a Ángel González, porque es un gran poeta y, sobre todo, es merecedor de la distinción".Para el premio Príncipe de Asturias 1983 la conflictividad por la que atraviesa Hispanoamérica no influye en la literatura, "aunque sí en la adquisición de libros. El libro español es allá muy caro. Entrar en una librería es como ir a una joyería. Pero la creación literaria sigue su rumbo y atraviesa ahora por sus mejores momentos, gracias a la joven generación de autores existente".

En relación a la concesión del Premio Nobel al escritor inglés William Golding dijo que todos esperaban que se hubiera concedido a Graham Greene. "Al premiado lo conozco principalmente por sus obras El señor de las moscas y Laberinto. Tiene un carácter subjetivo, que no le hace muy accesible. Caso contrario ocurre con Graham Greene, que es mucho más variado, y su obra es más amplia e importante que la del Nobel. Pero es que esto de la concesión del premio sueco no sabemos cómo funciona, es un misterio".

Se mostró muy satisfecho Juan Rulfo de la calidad de los otros cinco galardonados en la tercera edición de los premios Príncipe de Asturias. "Caro Baroja es estupendo, y su premio, muy acertado. En cuanto al diario EL PAIS, con su estilo y preocupación, ha provocado un nuevo renacimiento del periodismo en España, hecho con calidad y seriedad. En Hispanoamérica se le considera como el mejor periódico. Betancur ha hecho una importante labor en favor del grupo Contadora, que intenta neutralizar la actitud bélica de Reagan, al que, como buen vaquero, le gustan las aventuras".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_