_
_
_
_

El fructífero paso por Ronda

Plácido Domingo abandonó Ronda tras mes y medio de rodaje de la película Carmen, con base en la ópera de Mérimée. Tras su partida quedó una estela de amigos y un beneficio de 200 millones de pesetas para la ciudad, muchos de cuyos habitantes han podido tomar conciencia de los beneficios importantes que para la ciudad puede tener el conservar su aspecto."Rossi es un fenómeno. Con él da gusto trabajar". Francesco Rossi dirigió a Plácido Domingo e n esta película, y también se mostró elogioso hacia las dotes del tenor para actuar ante las cámaras.

Para un profano, lo que más llamó la atención en este rodaje, como en cualquier otro, fue la paciencia infinita con que los actores repetían una y otra vez la escena,. interrumpida a cada momento por la voz de stop que lanzaba Rossi, y que imponía el recomienzo de la secuencia. Admira más que nadie en una estrella mundial como Plácido Domingo, que no duda de que las cosas deben ser así: "La búsqueda del perfeccionismo no debe irritar a nadie. Cuanto más duro sea Rossi, mejor será el producto final. Yo, como actor, no soy ningún campeón, y tengo que hacer lo que me dicen".

Patrick Ledoux, el productor de esta coproducción ítalo-francesa, sin embargo, fruncía el ceño de cuando en cuando. Sabe lo que cuesta cada día de rodaje. Por eso se complació cuando hubo que rodar las escenas de la corrida, y comenta con humor que hace reír a Plácido Domingo: "Ahí le teníamos cogido a Rossi, porque por mucho que dijera stop era dudoso que los toros se detuvieran, y se hizo todo en un santiamén".

Tres toros se lidiaron en la hermosa y antigua plaza de Ronda para el rodaje, y todo se desarrolló sin incidentes. Dos de ellos rodaron a la primera estocada, lo que simplificó aún más las cosas. Rossi se congratulaba, más que nadie, del éxito de estas escenas: "Cuando hay un toro sobre la arena, lo " mejor es que todo acabe cuanto antes".

Todos ellos se fueron juntos a Marbella a ver el corridón del mes, con Manolo Vázquez, Paquirri y Paco Ojeda, nada menos. Los dos últimos chasquearían un día más tarde en El Puerto de Santa María, donde repitieron enfrentamiento, pero la corrida de Marbella fue un exitazo, con ocho orejas y dos rabos, y les ha dejado a los hombres de Carmen un buen recuerdo de su estancia en la zona.

Derroche de simpatía y bondad

Pero mejor recuerdo ha dejado aún Plácido Domingo en la ciudad. A cada parada del rodaje era abrumado por admiradores rondeños, a los que nunca negó conversación, autógrafo o la compañía para posar en una foto. Asistió a un concurso de cante en el colegio de La Merced, y al final del mismo Plácido Domingo cantó Granada y alguna otra pieza, con lo que dejó entusiasmados a los chavales.Como entusiasmó a quienes se acercaron a las proximidades de la Cueva del Abanico, donde, aparte de rodarse las escenas de bandoleros, grabó sus intervenciones. Ronda va a echar, sin duda, de menos a este Don José, a quien nadie se imagina matando a Carmen después del derroche de simpatía y bondad de este mes y medio. .

El saqueo en la guerra del palacio de Salvatierra dejó a la ciudad sin un lugar apropiado para rodar los interiores de la película, y de ahí que el martes todo el equipo se trasladara a Carmona para este fin.

Pero esa especie de circo que supone todo el montaje que lleva consigo el rodar una película deja una ganancia de 200 millones de pesetas para la ciudad y un refuerzo importante para las tesis de su alcalde, Julián de Zulueta, que ha podido demostrar a sus convecinos que conservar la ciudad tal cual la han heredado puede reportar también beneficios materiales.

Y, por encima de todo, el magnífico recuerdo que en la ciudad ha dejado uno de los españoles más importantes del momento.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_