_
_
_
_

El amor a la vida, tema principal en la poesía escrita por mujeres

El amor a un hombre, a un paisaje, a un animal, a la vida en general, es uno de los temas clásicos en la poesía escrita por mujeres, según opina Luzmaría Jiménez Faro, directora de Ediciones Torremozas, que cuenta con la primera colección dedicada a editar poesía escrita por mujeres.El objetivo de esta colección, en la que se ha publicado ya la obra de cinco poetisas, es dar cauce a la obra poética escrita por mujeres. "Si el poeta, hombre o mujer, tiene ya dificultades para ver su obra impresa", explica Luzmaría, "en este último caso, creo no exagerar si afirmo que las barreras se multiplican y que son muchísimas las mujeres que nunca logran publicar una obra que, en muchos casos, es de una calidad altísima".

Después de un año de funcionamiento, la editorial formada por Antonio Porpetta y Luzmaría Jiménez ha sacado a la calle cinco obras: Poemas (una selección de nuevas autoras), Inevitable océano, de Elsa López; Carolina Coronado (apunte biográfico y antología); Feliz cumpleaños, de Elena Suárez, y Reducida a palabra, de Margarita Arroyo.

La colección, cuya periodicidad de edición es de dos meses, incluye tanto a autoras noveles como ya consagradas o recuperadas. Este último ha sido el caso de Carolina Coronado, cuya obra era prácticamente desconocida, pero que tras el trabajo de investigación realizado por Luzmaría Jiménez se ha podido recoger una importante selección de su obra.

A lo largo de ese año, en la editorial se han recibido escritos de un millar largo de mujeres desconocidas que escriben su obra solitaria en los más distintos puntos de España.

Respecto a la existencia de una poesía de mujer, Luzmaría Jiménez afirma que no existe una poesía femenina al igual que no existe una masculina. "Si que podría encontrarse alguna diferencia en cuanto a los temas. La mujer escribe sobre el amor a la vida, a un hombre. Habla de un amor universal, mientras que en la poesía escrita por hombres se dan más los temas sobre la soledad, el tiempo, la distancia".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_