_
_
_
_

Felipe González reivindica la educación como factor de modernización y de mayor igualdad social

Inauguradas las actividades de verano de la universidad Menéndez Pelayo

El presidente del Gobierno, Felipe González, inauguró ayer en Santander los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con un discurso en el que situó en primer plano la educación como factor de modernización y de mayor igualdad de la sociedad española. El discurso del presidente del Ejecutivo, a quien acompañaba el ministro de Educación, José María Maravall, cerró el acto en el que también intervinieron el rector de la Universidad, Santiago Roldán, y Raúl Morodo, rector honorario de la UIMP y actual embajador en la Unesco, que leyó la lección inaugural.

Más información
La sociedad española y Iatinoamericana

"Hace muy pocos meses alguien me preguntó qué desearía que fuese recordado de nuestra tarea al frente del Gobierno. En aquel momento contesté, que me gustaría que fuera recordado por lo que hubiese sido capaz de hacer en el campo de la educación". Así inició su intervención el presidente González en el acto inaugural de los cursos de verano de la UIMP, no sin antes señalar la "enorme dificultad" que para él representaba intervenir en el mismo acto en que habían hecho uso de la palabra "prestigiosas representantes de la Universidad española".En opinión de González, es la "igualdad cultural el objetivo fundamental de su Gobierno porque "querernos que todos los niños españoles tengan la misma oportunidad en la línea de salida y disfruten de los niveles de calidad de enseñanza". Para el presidente del Gobierno, que terminó recordando sus vivencias cántabras, a las que se halla ligado por razones familiares, "España ante el reto de la crisis no puede permitirse el lujo de perder un atisbo de talento", por lo que conseguir la desaparición, o al menos la atenuación de las desigualdades sociales, a partir de la acción educativa, es un objetivo prioritario..

La intervención del presidente del Gobierno estuvo precedida por la del ministro de Educación y Ciencia, José María Maravall. En ella se refirió, preferentemente, a la ley de Reforma Universitaria, que definió como objetivo básico y principal de su ministerio, al tiempo que la calificaba de "necesaria" porque "una sociedad que no se preocupa de la universidad", dijo, "es una sociedad que no cree en su futuro". Maravall expresó su convencimiento de que la universidad española tiene su principal problema en la calidad de enseñanza que se imparte, sin descartar tampoco el de la justicia. "Con la ley de Reforma Universitaria", afirmó, "vamos a proporcionar el marco de respuesta a tal situación, creando una universidad que responda a una situación -de crisis que lo es también en lo cultural".

La lección inaugural bajo el título de España e Iberoamérica corrió a cargo del embajador de la Unesco y rector honorario de la UIMP, profesor Morodo quien también se refirió a su etapa de tres años, al frente de la UIMP.

Santiago Roldán, rector de la UIMP desde el pasado mes de febrero se refirió en primer lugar al legado recibido del anterior equipo rector que "constituye", afirmó, "un patrimonio muy importante que bien administrado y potenciado y, con la necesaria readaptación a nuevos objetivos y proyectos pueda alcanzar, en un próximo horizonte, las más altas cotas de eficiencia y prestigio académicos". Entre los objetivos que han marcado la realización de programa de verano de la UIMP, Roldán destacó la diferenciación realizada, según criterios unitarios y clarificadores de los cursos, para estar cerca de lo que representa prácticas académicas normalizadas y los encuentros y ciclos de conferencias cuyo objetivo es la ampliación de la oferta cultural.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_