_
_
_
_
Reportaje:LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO INICIA MAÑANA SUS CURSOS DE VERANO

El rector Santiago Roldán intenta unir cultura popular y actividad académica

Santiago Roldán, nacido en Ávila hace 44 años, catedrático de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid, ocupa el rectorado de la UIMP desde el pasado mes de febrero, en sustitución de Raúl Morodo. Los cinco meses transcurridos desde su nombrarniento se han caracterizado por una frenética actividad encaminada a conseguir la consolidación de la UIMP intentando unir la cultura popular a la actividad puramente académica.

Más información
El espíritu de la Magdalena

Si bien esta nueva etapa que mañana se abre no es totalmente renovadora respecto al contenido y programación de los últimos veranos, sí se han producido una serie de variaciones sustanciales. "El equipo anterior nos había dejado un legado muy, importante", explica Roldán, "y eso había que consolidarlo. Por ello, si el desarrollo de las actividades, de extensión cultural tienen ya una demanda creciente y constituyen un punto de apoyo indispensable para el cambio social, no queremos dejar de ser rigurosamente universitarios y vamos a continuar promoviendo un renacimierto cultural digno del que promoviera, hace 100 años, el vigor intelectual de los hombres de la Institución".No obstante, en esta ocasión, hemos tratado de conseguir un mayor contenido académico y escolar para coñseguir el máximo nivel en la relación entre el profesor y el alumno, así como el mayor rendimiento académico. Dentro de esta línea, que podría considerarse como innovadora, está el curso dirigido por el profesor Fuentes Quintana sobre el sistema financiero español. Es un tema de interés general cuya vertiente académica no puede ser olvidada y va a ser abordada durante el curso".

Equilibrio entre humanidades y ciencias experimentales

"En esta misma línea puede situarse el curso que va a dirigir el profesor Luis Ángel Rojo sobre los centenarios de Marx y Keynes, programado como una. coherente serie de lecciones -no simples conferencias- dictadas por un solo profesor en las que se darán a conocer importantes descubrimientos, producto de la investigación de Luis Ángel Rojo". Esta experiencia se desarrollará durante los próximos años con cuestiones tales como el Derecho, la Historia, Literatura, Medicina, Biología o Química".Una segunda novedad está en la búsqueda de un mayor equilibrio, consolidable en los años venideros, entre las humanidades y las ciencias experimentales, de forma que se analizarán temas de tanta actualidad como el aborto, sin que queden olvidados los últimos descubrimientos en astrofísica. Con esta filosofía, si se habla de la reforma del código penal, se tratará también el derecho parlamentario.

Santiago Roldán afirma que, en esta ocasión, se ha puesto un especial énfasis en programar temas relacionados con América Latina, .más, en un momento en el que se preparan ya los actos sobre el V centenario del descubrimiento y debemos empujar a todos para redefinir el papel internacional de España. Por todo ello, 14 seminarios y encuentros están dedicados a Latinoamérica, realizados en cooperación con el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI)". Algunos de estos seminarios tratarán sobre la literatura oral en América y teatro de las comunidades hispánicas de los Estados Unidos (los hispanos de Nueva York y el movimiento chicano).

Por último, en lo que respecta a las novedades de la programación de este verano, la cultura y sociedad de Cantabria van a ser ampliamente abordados: José María de Cossío ("una figura de Cantabria"), José María de Pereda (en el 150 aniversario) o los transportes y la industrialización de Cantabria.

Actualidad y rigor académico

Los temas objetivo de los cursos y seminarios son elegidos en función de su actualidad e interés académico. "Los profesores", asegura Roldán, "participantes son llamados por esos mismos criterios, fuera de toda intencionalidad política. Se busca a los que son más expertos en sus campos respectivos y aquellos que puedan aportar sus propios conocimientos. Ni se hace un reparto en función de las etiquetas políticas ni de compromisos de ninguna clase. Hay quien piensa que aún estamos en la Platajunta y se equivocan. La UIMP es un centro de investigación abierto para aquellos que mejor preparación tengan".Dentro de los temas que más interés han despertado entre becarios e inscripciones, el rector destaca dos de los temas que van a ser abordados durante la primera semana: La restauración de los bienes culturales y la crisis bancaria: soluciones comparadas. Este segundo seminario, que dirige Álvaro Cuervo, se realiza en colaboración con la Asociación Española de Banca Privada (AEB) y en él participarán los presidentes de los bancos más importantes del país junto al ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer. Este seminario está considerado como especialmente interesante por cuanto los fondos de garantía serán analizados y comparados por especialistas de Francia, Inglaterra y Estados Unidos.

En cuanto a las facilidades y ayudas conseguidas para la realización de los cursos en los distintos centros de la UIMP (Santander, Sitges, Sevilla, Canarias, Pontevedra y La Coruña), el equipo rector asegura que tanto en Sevilla, como en La Coruña o Santander, las ayudas son inmejorables, pero que no ocurre lo mismo con Sitges. "Es curioso porque Sitges es el segundo centro, después de Santander, en lo que se refiere a actividades, pero hemos encontrado una inexplicable falta de respuesta tanto en las instituciones catalanas privadas como en las públicas".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_