_
_
_
_
GALICIA

Investigaciones sobre la presunta implicación de varios alcaldes de Pontevedra en operaciones de contrabando

Siete alcaldes y algunos ex alcaldes de la provincia de Pontevedra figuran entre las personas que están siendo investigadas por su presunta partipación en delitos de contrabando, dentro de una amplia operación que se lleva a cabo en la provincia, y que ha producido como primer resultado espectacular el arresto de 17 guardias civiles, que ahora esperan a ser juzgados en consejo de guerra.

Con respecto a los diez guardias civiles que componían la totalidad de la dotación de El Grove, y que el pasado jueves fueron también arrestados, ayer no habían sido puestos a disposición judicial, como estaba previsto, por no haber concluido las diligencias que se practican dentro del propio cuerpo, y se da como seguro que la entrega se llevará a cabo esta semana. En El Grove no hay respuesta para las muchas interrogantes que el caso ha suscitado, y las preguntas del periodista son esquivadas, en el mejor de los casos con alguna explicación como que "hay gente muy importante en todo esto y no queremos líos".El comentario sobre la implicación de "gente importante", en actividades de contrabando es generalizado, y la impresión que se tiene es que lo hasta ahora descubierto, con ser mucho, constituye únicamente la punta de un iceberg de insospechadas proporciones. El negocio es de tal envergadura que, lógicamente, tiene en la cima muy altos responsables, hacia los que empiezan a dirigirse las actuaciones. Las primeras medidas llevadas a cabo pretenden empezar por un saneamiento interior de los cuerpos encargados de la represión del ilegal comercio.

Hasta el momento se han detectado cuentas bancarias en las que aparecen descubiertos de 50 millones de pesetas de muy difícil justificación, aunque han sido desmentidas las versiones que apuntaban a la apertura de investigaciones por parte del Banco de España. De otra parte, se ha sabido de cuentas bancarias que arrojan saldos de 500 millones, cuyos titulares no pueden justificar, con sus actividades conocidas, unos ingresos en consonancia. Las medidas llevadas a cabo hasta ahora, cuya primera proyección pública ha consistido en un notable encarecimiento del tabaco rubio americano de contrabando -el precio de la cajetilla subió de 100 a 150 y hasta 175 pesetas- están provocando un desabastecimiento de este mercado negro.

Tiroteo en El Grove

Un grupo de supuestos contrabandistas hizo frente a tiros a los guardias civiles que, en la mañana de ayer, intentaron detenerlos en El Grove cuando trasladaban tabaco de contrabando a una furgoneta. Los hechos se produjeron sobre las seis de la mañana en el muelle del puerto de Nelojo, distante unos dos kilómetros del centro de El Grove, y los guardias civiles que actuaron forman parte de la nueva dotación que sustituyó a los que habían sido arrestados el pasado jueves por presunta colaboración con contrabandistas.Para el traslado de este alijo de contrabando estaba siendo empleada una furgoneta de reducidas dimensiones, ya que el estrechamiento, de la vigilancia ha aconsejado a los contrabandistas diluir su mercancía en cargamentos reducidos. Cuando los guardias intentaron dar el alto a los hombres que manipulaban la carga, éstos abrieron fuego con pistolas, y en medio de los disparos lograron huir, abandonando el vehículo y su carga.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_