_
_
_
_

Durante 17 días la Feria de Madrid quiere convertir la literatura en un espectáculo popular

Organizada por una comisión intergremial que comprende a editores, distribuidores y libreros, y patrocinada por el Ayuntamiento y el Ministerio de Cultura, la feria va a convertir al libro en protagonista, aunque sin ese aire reverencial, sacralizante, que suele predominar en estos casos. La verdad es que, en este año de su cincuentenario, la feria, que por segundo año tiene la mencionada organización, va a parecerse más a una fiesta que a una sesuda manifestación a, celebrar entre iniciados. Visto antes de la inauguración, el paseo de Coches -en donde, en las verbenas, los rockeros y sus seguidores se ponen ciegos de darle marcha al cuerpo- parece una playa festoneada de casetas para bañistas sobrios: casetas que se estrenan este año, en materiales prefabricados, contrachapado imitando madera y marcos metálicos poniendo límites a los paneles.Cerca de las casetas, en el suelo, y sobre estantes y mostradores, desordenadamente, yacen pilas de libros que ahora mismo parecen no tener nombre, son carne de almacén amontonada y clasificada en paquetes. Y son muchos, aun que no tantos como esos 30.127 publicados en toda España durante 1982, de los cuales Barcelona, primer centro editorial del país, se apuntó 12.696 títulos. En Madrid, durante el mismo año, se editaron 10.884 títulos, 1.291 en la Comunidad Valenciana y 5.266 en el resto de las comunidades autónomas.

Siguiendo con los datos, resulta que el castellano aparece en primer lugar de las lenguas editadas, con 27.396 títulos; seguido del catalán, el mallorquín y el valencia no, con 2.175; el vasco, con 338, y el gallego, con 218.

Y hasta de cifras. Porque estaba diciendo que la feria va a ser, sobre todo, un acto lúdico, y hay que explicar en qué va a consistir.

Bajo la carpa, artistas y escritores

La contribución municipal a la feria consiste en la cesión de los terrenos: "En el Ayuntamiento han estado muy amables", dice un organizador', "como siempre ocurre antes de la inauguración. Lo malo es que, a feria abierta, empiezan a poner pegas. Por ejemplo, no de jan aparcar de once a doce de la mañana, y ya me dirás qué hacemos con el coche durante ese rato ¿Nos lo comemos?". Por su parte el Ministerio de Cultura presenta, a través del Instituto Nacional del Libro Español, una serie de actos que podrían llamarse culturales si no fuera porque van a ser mucho más que eso.Para empezar, se ha construido una enorme carpa, insonorizada, para albergar las mesas redondas, coloquios, exposiciones, representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas que tendrán efecto a lo largo de la feria. La carpa tiene una capacidad máxima para 1.000 personas, dotada de un sistema de aislamiento que permite reducirla, de modo que cuando se proyecte una película en 16 mm. o se realice un acto de repercusión reducida, el local cobre una cierta intimidad.

La espina dorsal del programa paralelo a la feria serán las nueve mesas redondas organizadas en torno a los temas Literatura y placer, Literatura extranjera actual en España, La novela policiaca, Literatura escrita por mujeres, Los españoles y el libro, Literatura y autonomías, Literatura y cine, Presencia de los clásicos y Lectura y bibliotecas. Participarán en ellas personajes como Carmen Martín Gaite, Luis Antonio de Villena, Juan Benet, José Luis Sampedro, Manuel Vázquez Montalbán, Ricardo Muñoz, Suay, Andreu Martín, Carme Riera, Lourdes Ortiz, Carmen Conde, Ester Tusquets, José Luis Aranguren, Julio Caro Baroja, José María Castellet, Jaime Chávarri, Román Gubern, Vicente Molina Foix y Gonzalo Suárez, entre otros.

Al finalizar cada mesa redonda, se proyectará una película relacio nada con el tema: El halcón maltés de John Huston, servirá para ilustrar el coloquio sobre literatura policíaca, Julia, sobre una novela de Lillian Helman, cerrará la mesa redonda sobre literatura feminista; El inocente, obra póstuma de Visconti, sobre la novela de D'Annunzio, ilustrará el coloquio sobre literatura y cine, y Farenheit 471 se proyectará dentro del apartado relativo a literatura y bibliotecas. También está prevista la actuación de Amancio Prada, y una representación del Informe para una academia, de Kafka, a cargo de José Luis Gómez.

Gente menuda, gente lectora

Quizá la parte más apetitosa de la feria -aparte del morbo de ver a los autores firmando sus libros en las casetas, ciudadanos de nunca jamás que siempre están planeando por encima de los royalties- sea la dedicada a los niños. Esos ciudadanos capaces de consumir algo más que cromos y panchitos. Resulta que a los organizadores de la feria no les pasa desapercibido que los niños de hoy son lectores potenciales de ahora mismo y también, en, virtud de lo atractivo de la oferta, fieles lectores del mañana. Por eso, en la feria, tendrá la gente menuda el placer de jugar con eso que a muchos de otras generaciones nos ha infundido a todos tanto respeto: la literatura. Sopas de letras, jeroglíficos, adivinanzas, crucigramas, y caza de tesoros, puestos al servicio de la curiosidad, del placer de leer.Va a haber, en el paseo de Venezuela, contiguo al de Coches, una zona. especialmente concebida para albergar las exposiciones permanentes y biblioteca infantil, y para desarrollar todo un conjunto de actividades. Asimismo, la carpa, a la que me he referido más arriba, será utilizada en cuantas actividades infantiles necesiten de un espacio cerrado.

Hay dos perspectivas distintas orientadas a fomentar el interés infantil por la literatura. De un lado, aquellas actividades que utilizan técnicas de animación, como los encuentros con autores. Por ejemplo, han sido invitados numerosos colegios, cuyos alumnos han leído determinados títulos, que posteriormente serán discutidos en presencia de su creador. Hay un panel de juegos, con participación, cada vez, de los alumnos de dos colegios, que solucionarán todo tipo de charadas y casos policiacos, con objeto de intercambiárselos y resolvérselos.

El desafío de Orwell

Hay un torneo literario, y un estupendo desafío: jugar con Lewis Carroll, que consiste en recrear propuestas de juegos teniendo como base las ideas del autor de Alicia en el país de las maravillas.Se escenificarán también poemas de Rafael Alberti, a cargo de niños, y se representarán romances. En todas estas tareas participarán un total de 22 colegios.

Por otra parte, habrá muchos inventos lúdicos: la casa de la bruja, el rincón de la magia, la pequeña cocina -con el intento, casi revolucionario, de que aprendan a cocinar niños y niñas por igual, con la base de libros de recetas-, la fiesta de las brujas-, con merendola-aquelarre, y la fiesta de poesía en globos. Y muchas otras cosas. Todo un reto para que los padres puedan estar a la altura de las fantasías de los pequeños.

El tinglado comercial

Paralelamente, van surgiendo como setas las iniciativas destinadas a promocionar tal libro, tal autor. Se suceden las cenas, los cócteles de presentación, y los periodistas tenemos que multiplicamos para no faltar a ninguna. Javier Martínez Reverte promueve en el novísimo Café de Oriente su última novela, Sinfonía bárbara, y defiende el derecho del periodista a oxigenar la literatura con relatos extraídos de la vida misma. La editorial de poesía El Bardo presenta su nueva etapa, de la mano de Antonio Tovar, Roberto Armijo, J. A.. Labordeta, Clemente Alonso y Rigoberto Paredes.Fanny Rubio, Aurora de Albornoz y Rafael Alberti presentan el libro del joven poeta granadino Luis García Montero, El jardin extranjero, premio Adonais 82. Este acto va a tener una especial relevancia por cuanto que significara el reconocimiento por parte de un gran poeta vivo, de un veterano poeta, del más nuevo de los descubrimientos en este terreno.

El ministro de Cultura anuncia la entrega de los Premios Nacionales de Literatura, en cena fría a servir en la Biblioteca Nacional.

Madrid, nuevamente, es una fiesta. Una sopa de letras espesay sabrosa en la que dan ganas de zambullirse, de mezclarse. Porque, quizá, la única salvación del libro, de la literatura, sea la de, mezclarla definitivamente con la vida.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_