_
_
_
_

Arco-83, punto de encuentro de la vanguardia artística internacional

II Feria Internacional del Arte Contemporáneo (Arco-83) de Madrid quedó anoche oficialmente inaugurada, en presencia del vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, y del ministro de Cultura, Javier Solana. Un centenar de galerías españolas y extranjeras permanecerán abiertas a lo largo de los próximos ocho días en una muestra en la que se podrán adquirir y conocer las últimas realizaciones artísticas. Un amplio programa de actividades, en el que participarán artistas y críticos, servirá para completar toda la información existente sobre el arte vanguardista del momento.

Los visitantes de esta segunda edición de Arco, que como el año anterior tiene su sede en el Palacio de Exposiciones y Congresos del paseo de la Castellana de Madrid, encontrarán sesenta galerías españolas en las que se muestran obras de grandes artistas españoles contemporáneos.Entre los artistas cuyas obras son expuestas, se encuentran Alfonso Albacete, Guinovart, Dalí, Picasso, Matisse, Miró, Nicola de María, Adami, Zóbel, Giacometti, Bran van Velde, Jorge de Oteiza, Isabel Quintanilla, Antonio Saura, Tapies, Schmali, Mario Merz y Berrocal.

Los extranjeros, al igual que hicieron en la anterior convocatoria, dan una cierta prioridad a aquellos artistas vanguardistas que son menos conocidos. Los precios de sus obras son más asequibles para el visitante. Las galerías extranjeras cuentan este año con la ventaja de la supresión del impuesto de lujo que se aplicaba a todas las obras de importación. Por un acuerdo logrado entre los organizadores con los responsables de los Ministerios de Cultura y Hacienda, todas las obras de arte que vengan a la muestra estarán exentas del mencionado impuesto. Las publicaciones especializadas en te mas artísticos tienen su propio espacio en la muestra, de forma que los visitantes podrán aprovechar para conocer todo aquel que se edita en todo el mundo para reflejar y dar a conocer los últimos movimientos artísticos.

Mercado artístico

Pero, además del objetivo de convertirse en un mercado artístico, la muestra cuenta con un programa de actos culturales que diariamente se desarrollará con la participación de artistas y críticos de arte, con el fin de difundir los últimos conceptos y movimientos a base de conferencias , mesas redondas o proyecciones.Algunos de los temas previstos en las conferencias tratarán de los problemas de los museos de arte contemporáneo en España y la ausencia de coleccionismo, las opciones abiertas al museo en tiempos de crisis económica, la política de un museo vanguardista, las estrategias elitistas y enciclopédicas en el coleccionismo del arte contemporáneo o el arte en el mundo socialista.

La mayor parte de los participantes en estos actos son críticos extranjeros, hecho que fue criticado durante la presentación del contenido de Arco 83. La explicación de la directora de la muestra, Juana de Aizpuru, fue que cuando los organizadores han pedido colaboración en las embajadas extranjeras, la mayor parte de éstas han aceptado realizar toda clase de colaboraciones, pero que, como lógica condición, imponen la presencia de sus críticos y artistas en los diferentes actos. Así, entre los confe renciantes estarán Silvia de Ambrosini, Alvaro Martínez Novillo, Jean de Loisy, Germano Celant, Barbara Rose, David Brown, Javier Flores, Jorge Lusberg y Willi Bongard. Una mesa redonda estará dedicada a la transvanguardia italiana, y se proyectarán las películas La estrella de mar, Claude Monet y Picasso, romancero del piador, entre otras.

Respecto a los resultados del año anterior, los organizadores afirman que alrededor de 45.000 visitantes pasaron por el salón, si bien se desconoce la cifra golbal de ventas. El Palacio de Exposiciones y Congresos de IFEMA permanecerá abierto diariamente, desde las once de la mañana hasta las nueve de la noche, salvo mañana, sábado, día en que se cerrarán las puertas a las once de la noche. La entrada cuesta 200 pesetas y permanecerá abierta hasta el 25 de febrero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_