_
_
_
_

El Gobierno federal de Bonn insiste en la 'opción cero' como solución

La mejor solución, la salida más positiva, el resultado que espera Bonn de las conversaciones soviético-norteamericanas sobre los euromisiles, es la opción cero. Así de claro y tajante fue ayer el ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania, el vicecanciller Hans Dietrich Genscher, quien en su intervención ante el comité de desarme de las Naciones Unidas aseguró que Occidente no puede aceptar que la URSS tenga el monopolio de los misiles en tierra de alcance medio."En estos momentos, los países del Oeste", dijo, "no contamos con nada equivalente para poder contrarrestar la amenaza de los SS-20 soviéticos".

El jefe de la diplomacia de la RFA, que se declaró partidario de la reducción de los arsenales bélicos de ambas superpotencias, manifestó que la distensión presuponía "un clima de confianza, transparencia y apertura", y reprochó a los países del Pacto de Varsovia sus recelos y su escasa cooperación en este sentido.

Más información
Presiones de algunos países occidentales para que Reagan modifique sus propuestas a la Unión Soviética sobre desarme

Tras abogar en favor de "soluciones políticas" para el caso de Afganistán, Genscher puso de relieve el interés de la opinión pública internacional por las negociaciones de desarme. También señaló que el objetivo principal de su país era "la paz con el menor número posible de armas", y a continuación manifestó: Estados Unidos cuenta con el apoyo de los países de la Alianza Atlántica (OTAN), dispuestos todos a hacer lo imposible para que en las negociaciones se llegue cuanto antes a resultados concretos, equilibrados y verificables.

En su discurso, Genscher recordó la voluntad de la Administración americana de lograr un desarale "sustancial y recíproco", calificando de "un paso en la buena dirección" los deseos de la URSS de pretender un desmantelamiento de los misiles basado en los principios de igualdad y seguridad mutuas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_