_
_
_
_

Ernest Lluch: "La ley de Bases de Sanidad se presentará a las Cortes en enero de 1984"

El proyecto de ley de Bases de la Sanidad será presentado al Parlamento en enero del año próximo, según anunció ayer el ministro de Sanidad y Consumó, Ernest Lluch, en una reunión con periodistas. Esta ley "se articulará de forma que sea de bases, donde las autonomías políticas estén desarrolladas, y dispondrá de un articulado más general y flexible para las demás regiones", precisó. Para su elaboración se consultará a los colectivos médicos y se nombrarán diez asesores.

Esta ley contemplará la inclusión del Servicio Nacional de Salud, coordinando las distintas redes asistenciales que existen en la actualidad. Al respecto manifestó que no está definido el futuro de la Administración Institucional de Asistencia Sanitaria. Señaló que "previamente habrá que conocer el resultado de la auditoría sobre la red de la AISN". Las competencias de la AISN han sido ya traspasadas a Cataluña, pero este proceso se paralizó al negarse a admitirlas la Consejería de Sanidad de Murcia. "Que remos crear una red única pero no centralizada".En su exposición de actuaciones legales más inmediatas señaló también las leyes de Consumo, que se presentará en junio; la ley de Sanidad Alimentaria, en septiembre y la de Medicamentos, en enero de 1985. En torno a estos últimos explicó que existen negociaciones con la patronal farmacéutica para fijar los aumentos de precios, así como para dirimir la cuantía de la deuda pendiente ¡de pago a la Seguridad Social y que, según la Administración, supera los 25.000 millones de pesetas, mientras que Farmaindustria la estima en nueve mil millones.

Dicha deuda obedece al descuento complementario que la industria farmacéutica realiza teóricamente a la Seguridad Social "pero no paga".

La reforma de escalón primario de la asistencia sanitaria, la libré elección de médico, la posibilidad de potenciación de otras especialidades sanitarias, entre otros temas que afectan directamente a la estructura de la reforma sanitaria global, no fueron tratados en la reunión, convocada, según aclaró el ministro, para dar cuenta de los actuaciones legislativas más inmediatas.

Respecto de la polémica sobre las incompatibilidades médicas contestó varias preguntas y la supuesta campaña de los medios de comunicación para el desprestigio de los médicos. "No voy a retractarme de declaraciones que no he hecho. Nunca he dicho nada contra los médicos. En alguna ocasión he dicho que hay algunos facultativos que no cumplían. Yo no sé si hay campaña o no, ni tengo por qué juzgarlo. Pero no voy a efectuar ninguna presión a los periodistas para que orienten la información. Sobre este aspecto he manifestado a la organización médica colegial que daré a la Prensa medios para que haga una información objetiva y que defenderé a cualquier persona del estamento sanitario, no sólo médico, que sea falsamente atacada en los medios de comunicación".

Las normativa sobre incompatibilidades, según dijo, se aplicará gradualmente, según la gravedad de los casos, y después de un conocimiento esxhaustivo que se lleva a cabo en etapas escalonadas. Ernest Lluch anunció que, en sucesivas reuniones con la Prensa, se abordarán otros temas: especialidades sanitarias, libre elección de médico, asistencia primaria, etcétera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_