_
_
_
_

El Museo de Bellas Artes de Bilbao aumenta sus fondos e intensifica su actividad

Ninguno de los dos candidatos admitidos a la convocatoria para cubrir la plaza de director técnico de¡ Museo de Bellas Artes de Bilbao ha merecido la confianza del tribunal constituido al efecto, por lo que el concurso ha sido declarado desierto. Por otra parte, la adquisición, en los últimos meses, de cinco esculturas de Jorge Oteiza y de una treintena de obras de diversos pintores de categoría internacional, por un importe global de 36 millones de pesetas, y la reforma de las instalaciones, actualmente en curso, testimonian la vitalidad del museo de Bilbao.

Un año después del polémico cese del anterior director, Javier Bengoechea, el museo sigue dirigido por una junta de gobierno -la misma que puso en el disparadero a Bengoechea-, una vez que los tribunales de los concursos públicos convocados hace unos meses para proveer la plaza de director administrativo y director del gabinete técnico recomendasen declarar desiertos ambos concursos.La recomendación de declarar desiertos ambos concursos fue asumida por la junta, cuyo portavoz, Leopoldo Zugaza, anunció ayer, en una conferencia de Prensa, la intención del actual equipo dirigente de "reflexionar sobre los motivos que hayan podido determinar tal desenlace". Zugaza aludió a los sacrificios personales que para los miembros de la junta implica tener que asumir las tareas de dirección técnica.

Pese a lo discutible que resultó la decisión de cesar a Bengoechea, la junta ha trabajado en los últimos doce meses con eficacia para conseguir las ayudas económicas que siempre faltaron al museo y devolver a éste un innegable dinamismo, puesto de manifiesto tanto en las exposiciones monográficas de los últimos tiempos, como en el esfuerzo para modernizar la institución y enriquecer sus fondos.

Así, con la reciente adquisición de cuatro esculturas de Oteiza (entre las que figuran los homenajes a Malevitch, Sthefan Mallarme y a Aresti) se repara una ausencia que sólo criterios sectarios podrían explicar. El museo de Bilbao, considerado por muchos críticos la más importante pinacoteca de España después del Museo del Prado, ha adquirido también en el último trimestre obras de Pierre Alechinsky, Bram van Velde, Roberto Rodet, Elena Vieida da Silva y Darío Urzam, entre otros.

De las mejoras en la infraestructura del recinto, actualmente en curso -que incluye la ampliación de las salas destinadas a exposición y la construcción de un salón de proyecciones- destaca el proyecto de creación de un gabinete de estampación con fines pedagógicos y la construcción, en los bajos del edificio, de una biblioteca especializada.

Los miembros de la junta explicaron a los informadores los proyectos de exposiciones inmediatas, entre los que destacan la dedicada al pintor y grabador guipuzcoano Bonifacio Alonso, a la que seguirán las monográficas de Vieida da Silva, Rafael Ruiz Balerdi, Francisco Iturrino y Nicolás Lekuona. La exposición de fotomontaje de este último, prematuramente desaparecido, constituyó una de las recuperaciones más importantes logradas por el museo de Bilbao. Ahora podrán verse sus obras pictóricas y una selección de sus dibujos.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_