Licenciados los primeros filólogos catalanistas de la URSS
La primera promoción de filólogos especialistas en lengua y literatura catalanas, producida por las universidades de la URSS, acaba de licenciarse. Según la agencia Novosti, la filología catalana va avanzando en interés por parte de los estudiosos soviéticos, a partir de los trabajos del lingüista VIadimir Shishmariov.La primera obra de Shishmariov, uno de los más prestigiosos romanistas de la URSS, fue una historia de las lenguas de España, en la que dedicaba parte importante al catalán. Más tarde, y a instancias de los estudiantes interesados, se creó la cátedra de catalán en 1977, en la universidad Lomonosov, la vieja universidad de la ciudad de Moscú.
Los temas de las primeras tesinas de licenciatura han sido, entre otros, Los medios de expresar la negación en la lengua catalana, de Víctor Sujov, el estudio de Mijail Titov sobre dos novelas de Mercé Rodoreda, Aloma y La Plaza del Diamante, recientemente traducida al ruso, y un curioso trabajo sobre el Alguerés, el dialecto del catalán que se habla en Cerdeña, realizado por Igor Maslionkin.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.