_
_
_
_

Bajos rendimientos en la cosecha de remolacha en Andalucía

Esta semana ha comenzado la recolección de la cosecha de remolacha de verano en las provincias andaluzas, fundamentalmente Cádiz y Sevilla, que se presenta con unas buenas perspectivas en cuanto al número de toneladas que se recogerán en regadío, mientras que en secano las previsiones no son tan optimistas. Sin embargo, los rendimientos de los primeros tubérculos entregados son inferiores en un 50% a los previstos. Por otro lado los agricultores prevén importantes problemas en la entrega de¡ producto por la falta de capacidad de molturación de las fábricas.

En Andalucía Occidental hay sembradas este año 100.000 hectáreas de remolacha, de las que 52.000 corresponden a la provincia de Cádiz, 33.000 a la de Sevilla, 12.000 a la de Córdoba y 3.000 a la de Huelva, según los datos oficiales del Ministerio de Agricultura. Durante los últimos años se ha producido un notable incremento de la superficie sembrada de este cultivo, pasando de 61.673 hectáreas en 1980 a 80.020 en el 1981. Por provincias los incrementos más importantes se han registrado en Cádiz y Sevilla.La producción prevista para este año es de tres millones de toneladas, de las que 1.300.000 corresponden a Cádiz, 1.050.000 a Sevilla, 400.000 a Córdoba, 135.000 a Badajoz y las 115.000 restantes a otras provincias. En 1980, la cantidad total recogida fue de 2.293.900 toneladas y de 2.337.100 toneladas en 1981, de acuerdo con los datos oficiales. Los objetivos de producción para la zona sur ascienden a 3.465.000 toneladas de remolacha, de las que 3.300.000 corresponden a la cosecha de verano. Los objetivos de producción a nivel nacional están cifrados en los 9.461.500 toneladas de remolacha y 1.230.000 toneladas de azúcar entre las recogidas de verano e invierno.

La cosecha de este año en Andalucía se presenta con buenas perpectivas en la tierras de regadío, según fuentes de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) a través de sus organizaciones de Cádiz y Sevilla, y de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) a través de la Unión de Sevilla. En secano la cosecha será normal, tirando a baja, debido a la falta de lluvias durante el mes de mayo que no permitió el desarrollo normal del tubérculo en la última etapa de crecimiento.

Según las primeras noticias, los rendimientos de los tubérculos entregados en las fábricas de la provincia de Cádiz son un 50% inferiores a los previstos, lo que ha desanimado a los agricultores. Por otro lado, este hecho es normal ya que las primeras entregas suelen dar unos rendimientos menores, aunque no tan acusados como los. de este año.

Las organizaciones de agricultores coinciden en señalar que, dentro de dos semanas, se presentarán graves problemas de recepción en las fábricas al recogerse el grueso de la cosecha y ser insuficiente la capacidad molturadora, cifrada en 3.355 toneladas por día y fábrica, de las factorías existentes en Andalucía, que según la COAG son once, de las que dos están en Sevilla y tres en Cádiz. Estos problemas, que ya se han planteado en anteriores campañas, se prolongarán hasta el final de la recolección que suele durar noventa días.

La remolacha es uno de los llamados cultivos sociales por la gran cantidad de jornales que su siembra y recolección produce. Durante esta última operación se generan veinte jornales por hectárea de remolacha recogida, mientras que los cereales sólo producen dos. Hasta este momento no se han presentado grandes problemas de carácter laboral, salvo en algunas localidades. Por otro lado en Cádiz han comenzado a surgir problemas de carácter fitosanitario y de rendimientos por la explotación a que se ha sometido la tierra durante los últimos años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_