_
_
_
_

Las heladas y la sequía causan importantes daños daños la cosecha de cereales

Las siembras de cereales se han visto afectadas, durante la última semana, por las elevadas temperaturas diurnas y por las heladas que han caído durante la noche en las principales zonas productoras. Ello ha provocado un cambio total en el aspecto exterior de las plantas en el Ebro, el Duero y el Centro, principales zonas productoras de cereales, junto con Andalucía. Sin embargo, el problema no acaba ahí ya que las previsiones para los próximos días son pesimistas y la capacidad de los embalses está por debajo de la media, justo en la época en que la cantidad de agua almacenada debería estar en sus mayores cotas.

Según el último informe de coyuntura del Ministerio de Agricultura, las zonas más afectadas por la sequía hasta ahora han sido la Cornisa Cantábrica, el Duero, Extremadura, Galicia y toda la Cuenca del Ebro desde Santander hasta Tarragona. En la Cuenca del Duero, una de las principales zonas cerealistas de España, la última semana ha supuesto un cambio total de las previsiones en las cosechas de cereal que hasta ahora se presentaban inmejorables. Sin embargo, las elevadas temperaturas que se han registrado durante el día y las heladas nocturnas han acabado con el optimismo que hasta ahora mantenían los agricultores, "y esto no es lo peor ya que durante los próximos días no hay previsiones de que llueva, lo que unido a que los suelos están resecos, provocará graves perjuicios durante estas fechas", manifestó Pedro Luengo, agricultor de la localidad abulense de Adanero.La situación en la cuenca del Ebro es similar. En Alava la cosecha de cereales puede perderse en su totalidad si no llueve en los próximos 15 días después de la sequía del año pasado que ya ocasionó graves pérdidas. Las cosechas más afectadas hasta el momento son las de trigo, cebada y remolacha que están a punto de perderse a pesar de los continuos riegos.

Zona catastrófica para Navarra

El grupo parlamentario socialista ha solicitado la comparecencia en la cámara autónoma vasca del Consejero de Agricultura, Félix Ormazabal, para que explique los efectos de la sequía en los cultivos de la Rioja Alavesa. Por su parte, el grupo nacionalista en el Congreso de los Diputados ha presentado una proposición de ley para que esta comarca sea declarada zona catastrófica.En Navarra los agricultores, principalmente los de la Ribera Alta, se encuentran muy preocupados por la persistente sequía que desde hace meses afecta al sector informa . En caso de que no llueva abundantemente durante el transcurso de esta semana, la mayor parte de la cosecha de cebada se perderá, incluso algunos agricultores se han adelantado y han comenzado a roturar algunas de las tierras sembradas. Por otra parte la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra, está estudiando la posibilidad de solicitar la declaración de zona catastrófica para toda la provincia. En esta misma zona existe una gran preocupación por la cosecha del espárrago, ya que la campaña de recogida de este producto tenía que estar en su apogeo y se calcula que se recogerá menos de la mitad que en las campañas anteriores.

En la Mancha albacetense la sequía actual es más importante que la del pasado año. En los siete meses transcurridos desde primeros de octubre a últimos de abril, se han recogido en la zona 173 litros por metro cuadrado, mientras que en el mismo período del año pasado la cifra fue de 196 litros. Todo ello hace pensar que muchos pueblos de la Mancha tendrán dificultades de abastecimiento de agua en los próximos meses, que son los más secos del año. En esta región la cantidad media necesaria se estima en unos 450 litros anuales por metro cuadrado.

Las heladas también han ocasionado importantes pérdidas, además de en la Cuenca del Duero, en la comarca de Calatayud con daños valorados en 2.000 millones de pesetas, afectando sobre todo a la producción frutera. En Tomelloso las bajas temperaturas nocturnas han ocasionado importantes daños en los viñedos y los viticultores tendrán que cambiar algunas de las plantas.

La Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG) por su parte se ha dirigido al Ministro de Agricultura para solicitarle la convocatoria urgente de la mesa nacional de seguimiento de la sequía. En el escrito, firmado por su presidente Alvaro Simón, se indica que para hacer frente a la grave situación que origina la sequía sobre cosechas y ganados y evaluar los daños que ya se han producido es necesario convocar esta mesa. También insisten en que es necesaria la convocatoria dado que hay pendientes temas del año pasado, como el reparto de los últimos 25.000 millones de pesetas acordados a finales del pasado invierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_