_
_
_
_

Los excedentes de limón provocan la caída de los precios

La cosecha de limón de este año ha superado en más de 150.000 toneladas a la de la campaña anterior, produciéndose unos importantes excedentes que no encuentran salida en el mercado. "La exportación de este producto ha sufrido este año un revés considerable", según manifestó Antonio Izquierdo, presidente de la comisión del limón del comité de exportación de frutos cítricos.El aumento de la cosecha se ha debido al incremento de la superficie dedicada a este cultivo y a las favorables condiciones climatológicas que se han producido, mientras que el consumo se ha mantenido estacionario. Los países a los que se dirigen nuestras exportaciones son Francia, República Federal de Alemania, Reino Unido y últimamente Unión Soviética y Checoslovaquia.

A pesar de que los precios de este año oscilan entre las diez y las doce pesetas el kilo en el árbol (el año pasado se comercializaba de veinticinco a treinta pesetas), no se ha podido dar salida a los excedentes. Según el Ministerio de Agricultura, la producción de este año se sitúa en torno a las 435.000 toneladas, mientras que el comité de cítricos calcula que se han superado las 500.000 toneladas. Las principales provincias productoras de limón son Murcia, Alicante y Málaga, donde se está estudiando la posibilidad de hacer nuevas prospecciones de mercado en los países del golfo Pérsico. Durante los últimos diez años se ha producido un aumento considerable en el número de limones recolectados. Así, en la campaña 1972-73 se recogieron 195.000 toneladas, mientras que en la campaña 1980-81 la cifra subió a 341.565 toneladas. En esas mismas campañas la cosecha de agrios alcanzó un volumen de 3.046.800 y 2.949.860 toneladas respectivamente, de las que la mayor parte fue de naranjas dulces seguidas por las mandarinas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_