_
_
_
_

Pilar Miró no se explica 'el mayor abucheo en la historia del teatro de la Zarzuela'

El público pateó su versión de la 'Carmen' de Bizet

Todos los componentes de la ópera Carmen, de Bizet, que se estrenó anteanoche en el teatro de la Zarzuela, de Madrid, dentro de la XIX Temporada de la Opera, merecieron la aprobación del público, excepto la directora de escena, Pilar Miró, que recibió el mayor abucheo que se recuerda en la historia de este teatro. "Nunca se ha rechazado con tanta intensidad la puesta en escena de una obra en la Zarzuela por que, en general, pasa inadvertida la labor del director, por eso pienso que iba directamente hacia mi persona", ha declarado a EL PAIS Pilar Miró, "y fue muy chocante".

Más información
El triunfo fue para José Carreras

Yo creo que se debe al tratamiento trágico que di a la obra, que, por supuesto, respetaba profundamente el libreto. Yo no me he inventado nada, porque está en Bizet y en Mérimée; lo que pasa es que aquí esta ópera, de las llamadas de repertorio, siempre se ha representado como una Carmen brillante, casi folklórica, y, desde luego, se puede hacer de muchas maneras".Pilar Miró recuerda que durante la representación nada presagiaba el abucheo final. "Se aplaudieron muchos momentos que no tenían nada que ver con el final de un aria, momentos típicos para mostrar satisfacción, así que no alcanzo a entender el porqué de esa reacción final si antes la representación fue bien admitida por el público". "En general", añade, "cuando a ese público no le gusta una representación, responde de una manera fría y no de esa forma tan grosera como la de anteanoche. Me quedé perpleja y estaba muy claro que más que no estar de acuerdo con el tratamiento que di a Carmen, era una cuestión de no admitirme".

"Respetable público"

"Por supuesto que yo respeto al público. Cuando rompes con algún esquema, te expones, y ahora no voy a defenderme, aunque la única explicación puede que sea la de no ser grata a determinados estamentos sociales y políticos. Sé de antemano que el próximo martes" (hoy para el lector) "volveré a sufrir el mismo abucheo, porque es el mismo tipo de público el que acude a las dos primeras representaciones. Un público, el llamado "respetable público", tradicional y conservador en el más amplio sentido, que no digo que no entienda de ópera , pero sí que no está abierto a una nueva concepción del hecho teatral. En las representaciones populares, si el teatro se me viene abajo, entonces será cuestión de analizar porqué ha sucedido".Pilar Miró admite que hubo algunos fallos, errores y faltas, porque contaron con pocos días de ensayos, "algo muy común a todos los directores, que desearían más tiempo para la puesta a punto, para que el trabajo quede más ensamblado. Pero mantengo mi criterio de mantener el tratamiento que di a la obra".

La directora de El crimen de Cuenca, la película más taquillera del pasado año, admite que jamás en su vida lo ha pasado peor: "Era absolutamente insólito lo que allí ocurría. Porque, como me comentaba José Carreras: 'En otros países ha habido noches como ésta con, por ejemplo, montajes de Visconti o Zeffirelli. Eso entra dentro de lo normal con el tipo de público que va a esas representaciones, pero aquí la labor del director de escena, hasta ahora, pasaba inadvertida. Nada hacía presagiar durante la representación que todo iba a ser aplaudido excepto la puesta en escena, que fue rabiosamente abucheada".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_