_
_
_
_

Arquitectos catalanes premiados por la Internationale Bauhausstellung

Un grupo de profesionales catalanes de la arquitectura y el urbanismo, integrados en el denominado Grupo 2C, ha obtenido el primer premio del concurso internacional de proyectos de arquitectura convocado por la Internacionale Bauhausstellung Berlín 1984 (IBA) para la reconstrucción de un sector del antiguo centro urbano de este Estado-ciudad interalemán. Forman el Grupo 2C los arquitectos Antonio Armesto, Yago Bonet, Juan Francisco Chico, Antonio Ferrer, Carlos Martí, Xavier Monteys, Santiago Padrés, Salvador Tarragó, Juan Carlos Theilacker y Santiago Vela.El proyecto premiado en Berlín consiste en la remodelación de la manzana número 9 de la Friedrichstadt, de seis hectáreas de extensión, y define una nueva estructura urbana que engloba las edificaciones existentes con los proyectos de nuevos edificios residenciales destinados a completar los grandes espacios vacíos.

El éxito obtenido por el trabajo de los arquitectos catalanes tiene un especial relieve si se tiene en cuenta que la IBA de Berlín es, actualmemnte, el foro de la arquitectura mundial y constituye una nueva prueba del interés que internacionalmente despiertan las manifestaciones de la cultura catalana de las nuevas generaciones.

El recuerdo de la guerra

La apariencia actual de la Friedrichstadt de Berlín no recuerda su aspecto original y su significado, aunque sí los orígenes barrocos, así como las tremendas destrucciones que sufrió durante la segunda guerra mundial, que arrasó practicamente la parte sur. El empeño del Senado de Berlín por recuperar y renovar algunos de los barrios históricos de la ciudad, entre ellos Tiergarten, la Askanischerplatz y los grandes espacios vacíos antes ocupados por las estaciones principales, se debe a que todo ello forma el corazón de la Internationale Bauhausstellung, todavía un desolador cuadro urbano de guerra.La iniciativa del Senado, encargando a diversos arquitectos de todo el mundo los proyectos de renovación del corazón de Berlín, pretende tambien la ampliación de las 1500 viviendas existentes en quinientos más, incluyendo las dotaciones necesarias para niños, ancianos y jóvenes. La manzana asignada al equipo de arquitectos catalanes es un cuadrilatero cuyos lados miden 275 metros, 265 metros, 180 metros y 280 metros respectivamente, con una superficie total de seis hectáreas.

El objetivo final de la IBA en estos proyectos es el de dar a la renovación urbana el carácter de una muestra viva y construida de la actual cultura arquitectónica.

El Grupo 2C tiene su sede en Barcelona y publica una revista de arquitectura y urbanismo, 2C Construcción de la Ciudad, desde 1972.

Dispone de una editorial propia, 2C Ediciones, y organizan diversas formas de actividades culturales como son exposiciones (que han recorrido diversas capitales europeas como la de Ildefonso Cerdá y la de Josep Torres Clavé), conferencias y seminarios de arquitectura y urbanismo de ámbito internacional.

Su revista 2C Construcción de la Ciudad, por la seriedad del tratamiento, ha merecido el reconocimiento internacional de la crítica especializada.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_