_
_
_
_

La carrera armamentista acabó dominando un polémico congreso mundial sobre energía

"La paz mundial debe apoyarse en el armamentismo, que hace posible el equilibrio entre las naciones no agresoras y el bloque socialista, que es agresivo". Con estas palabras el físico nuclear norteamericano Edward Teller, uno de los padres de la bomba de neutrones, se ha ganado la enemistad de los grupos pacifistas de México, que durante la pasada semana no han cesado de manifestar su rechazo hacia este científico, que con sus declaraciones belicistas ha acaparado la atención de la Prensa en el Quinto Foro Internacional sobre cambios en el panorama energético.

, Este encuentro de científicos de todo el mundo, clausurado el viernes por la tarde, trató de plantear alternativas viables al petróleo pero a última hora se convirtió en un proceso a la energía nuclear, con vibrantes polémicas entre sus defensores y detractores. Y de la energía nuclear para usos pacíficos se pasó a la carrera armamentista.El discurso agresivo de Edward Teller opacó la presencia de cuatro premios Nobel de Física y del secretario general de la OPEP, Mare Nan Nguema, en este foro organizado conjuntamente por la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Coral Gables (Miami) y el Colegio de México.

Sin inmutarse por la presencia casi permanente de manifestantes pacifistas en torno al hotel en el que se celebró el foro, Edward Teller explicó su teoría de que el mundo libre no provoca la carrera armamentista, ya que se limita a desarrollar una tecnología de armamentos "para defenderse, no para atacar".

Maniqueísmo

El físico nuclear admite que el poderío militar de Estados Unidos puede ser incluso superior al de la Unión Soviética, pero opina que el tema no puede analizarse bajo esa perspectiva. En un estilo maniqueo, como si el mundo se dividiera realmente entre los buenos y malos de una película del Oeste, Teller añade: "La Unión Soviética tiene una preponderancia militar porque es una nación que busca el poder global, mientras que Estados Unidos no desea más que la paz y, por tanto, debe prepararse para defenderla".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Defensor entusiasta de lo que él llama "la tecnología de la guerra", asegura que ésta no tiene límites en su desarrollo.

Teller, que ha dedicado cuarenta de sus 66 años de vida al desarrollo de esta tecnología de guerra, entiende que la política militar de Ronald Reagan "es mucho más realista" que la de Jimmy Carter. "Por consiguiente, ahora es mucho más probable la paz", dice. "Carter hablaba mucho de paz, pero permitió que la URSS invadiera Afganistán, cuando todos sabemos que es fundamental detener el expansionismo soviético.

Desde que llegó a México, el pasado martes, hasta que abandonó ayer el país, la presencia, un tanto desastrada, del científico estadounidense, que parece usar siempre trajes de su hermano mayor ha provocado numerosas movilizaciones callejeras organizadas por un denominado Comité Nacional contra el Armamentismo y la Bomba de Neutrones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_