_
_
_
_

El rigor de un montaje

La mayor exposición de Henry Moore se monta por primera vez con un criterio de temas, en lugar de la habitual cronología, que en este caso abarca sesenta años de creación del artista nacido en 1898. Técnicos y administrativos del Consejo Británico y la Fundación Henry Moore han diseñado el montaje con toda precisión, desde la situación de las piezas a la forma del mostrador, el mismo rigor que exigen a los técnicos españoles en el acabado de las obras realizadas.David Mitchinson, de la Fundación Henry Moore, comentó ayer que los dos edificios de la exposición son «fantásticos, lo mejor de Madrid», pero era necesario ponerlos al día en materia museística, con apropiados sistemas de seguridad, contraincendios y aire acondicionado. Espera que Henry Moore se muestre «satisfecho» de todo el montaje. El artista es muy riguroso con el entorno de sus esculturas, que exige espacio libre para su contemplación, y en este espacio están demasiado cerca los árboles y los edificios.

Más información
La exposición de Henry Moore provoca nuevas instalaciones en los palacios del Retiro

La exposición se ha preparado a lo largo de un año. David Mitchinson afirmó ayer que la situación política en España no ha modificado en ningún momento la organización de la muestra, «ya que el golpe del 23 de febrero se resolvió favorablemente y el terrorismo afecta a varios países europeos».

La Fundación Henry Moore, con sede en la residencia del artista, tiene como objetivos conservar una colección completa de sus obras, montar exposiciones y aconsejar la conservación de las esculturas. Financia un centro de escultura en la Universidad de Leeds.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_