_
_
_
_

El Consell urge a la CHJ a concretar las obras contra inundaciones y el organismo le pide coordinación

La Confederación está a la espera de estudios hidrológicos de la cuenca del Poyo y el Magro durante la dana y confía en iniciar las obras de encauzamiento de La Saleta en el segundo semestre

Confederación Hidrográfica del Júcar
Imagen de la reunión en la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar entre su presidente, Miguel Polo, y el consejero de Medio Ambiente e infraestructuras, Vicente Martínez Mus.CHJ
Cristina Vázquez

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, se ha reunido este jueves con el consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, —en una reunión a petición de este último— para detallar el estado de la tramitación de los proyectos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) que afectan a la cuenca de Poyo, Pozalet y Saleta, desbordados por la riada del pasado 29 de octubre. Martínez Mus pide concreción y más intensidad en las obras “porque la planificación territorial de la Generalitat está totalmente condicionada a la actuación de la CHJ y ahí necesitamos certezas”. La Confederación confía en que las obras del proyecto del encauzamiento del barranco de la Saleta se puedan licitar durante el segundo semestre del año y se ha interesado por el estado de los proyectos de competencia autonómica.

El consejero de Medio Ambiente de la Generalitat ha salido del encuentro, que ha durado cerca de una hora, “con pocas novedades”. “Me hubiera gustado más contenido, más fechas y actuaciones concretas pero estamos un poco igual: estudiando, preparando....”, ha descrito a la salida después de constatar, ha dicho, que no hay intención de reprogramar la planificación, “simplemente cumplir los objetivos que ya tenían antes de la dana y para nosotros no es suficiente. Necesitamos que el ritmo sea más intenso y rápido”.

Martínez Mus ha indicado que en la cuenca del río Magro, uno de los cauces desbordados por la avalancha de agua, no había ninguna previsión “y nos explican que han iniciado los estudios pero no nos cuentan como van a continuar con las medidas de prevención”. “Vamos a ser insistentes y reivindicativos, que es lo que nos toca hacer. Queremos conocer cada una de las programaciones, cuanto presupuesto hay previsto porque la planificación territorial de la Generalitat está totalmente condicionada a la actuación de la CHJ”, ha subrayado el consejero, que insiste en que se acelere la tramitación de los proyectos y se pongan recursos económicos extraordinarios.

“En el río Magro todavía estamos en fase de estudio previo sobre el comportamiento que ha tenido la riada y cuales serían las medidas a adoptar pero hay que avanzar porque tras la dana ha quedado patente que se necesitan. No podemos ir a ritmos y a planificaciones previas al 29 de octubre”.

El presidente de CHJ, Miguel Polo, ha recordado, a través de un comunicado, que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja en la adaptación y actualización de estos proyectos, con la idea de que las obras del proyecto del encauzamiento del barranco de la Saleta se puedan licitar durante el segundo semestre del año 2025. Del resto de proyectos, Polo ha señalado que desde la Confederación trabajan para que su aprobación pueda realizarse a la mayor brevedad posible. Para ello, ha insistido en la importancia de una buena coordinación y colaboración entre administraciones para acelerar todo el proceso.

Para actualizar y adaptar todos estos proyectos a la situación actual, los responsables de la Confederación han señalado la necesidad de contar con las conclusiones de los estudios hidrológicos en los que trabaja en el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que aportarán datos objetivos y fiables del comportamiento hidráulico durante el pasado 29 de octubre en toda la cuenca del Poyo y del Magro.

La CHJ ha explicado que próximamente se van a licitar, financiados con fondos propios, dos proyectos en Carcaixent y Alzira: la construcción de un elemento de protección de Cogullada del barranco de Barxeta y la creación de una zona de laminación natural en la confluencia los barrancos de Casella y Barxeta. De igual forma, se está ultimando la tramitación de tres proyectos para reducir el riesgo de inundación en la cuenca del Júcar, concretamente en los barrancos de Barxeta y de la Casella.

Por último, la Confederación ha solicitado información al consejero Vicente Martínez Mus sobre el estado de los proyectos previstos en el PGRI y que son competencia de la Generalitat, “aunque las respuestas no han aclarado el grado de ejecución de las mismas o la previsión de futuro”, concluye el comunicado.

El paso de la rambla del Poyo junto a las localidades de L’Horta Sud de Valencia se considera crítico por el riesgo de inundación en al menos una docena de estudios y proyectos de distintas administraciones desde finales de los 90. La riada de octubre del año 2000 que desbordó este barranco y el del Pozalet —pocos kilómetros al norte— impulsó a las autoridades a desarrollar planes para mitigar los efectos de las crecidas. Se proyectaron obras para evitar nuevas inundaciones en Paiporta, Torrent o Aldaia, las poblaciones más afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, pero no se llevaron a cabo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_