_
_
_
_

Manifestación en Washington contra la política de Reagan en El Salvador

Unas 25.000 personas se manifestaron el dominga en Washington ante la sede del Pentágono para protestar contra la presencia de consejeros militares norteamericanos en El Salvador y contra las reducciones presupuestarias de los programas sociales previstas por Ronald Reagan.La manifestación, una de las de mayor envergadura de las registradas en Washington desde las que precedieron el fin de guerra de Vietnam, fue también la primera con tra la política exterior e interna de la Administración Reagan desde el pasado 20 de enero, fecha en la que el presidente inauguró su mandato en la Casa Blanca.

«Dinero para el pueblo, no para la guerra. Estados Unidos fuera de El Salvador», era el texto de buena parte de las pancartas de los manifestantes, que expresaron pacíficamente su protesta y cuyo primer objetivo fue mostrar su oposición al apoyo de Ronald Reagan al presidente salvadoreño, José Napoleón: Duarte. Reagan envió a este país 56 consejeros militares, y ha dispuesto una ayuda de veinticinco millones de dólares (unos 2.200 millones de pesetas).

Mientras las manifestaciones contra la guerra de Vietnam, en la década comprendida entre 1960 y 1970, habitualmente se nutrían de estudiantes, en la demostración del domingo pudo apreciarse una composición social más ancha. Los manifestantes corearon también eslóganes y consignas contra las reducciones de los programas de asistencia social ralizados por la actual Administración.

Una contramanifestación que reunió unos 2.000 jóvenes, se desarrolló durante una media hora el domingo ante la Casa Blanca.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_