Demora en la instalación de un centro de televisión para Castilla-León
El senador socialista Juan Antonio Arévalo ha formulado al Gobierno una pregunta sobre la instalación en Valladolid de un centro emisor de Televisión Española que cubra toda la región castellano- leonesa, la fecha de comienzo de las obras de contrucción, la fecha en la que el centro iniciaría sus emisiones y si éstas llegarían con nitidez a todo el territorio nacional.Juan Antonio Arévalo señala en su escrito que el día 14 de junio del pasado año el entonces director general de RTVE, Fernando Arias-Salgado, y el presidente de la Diputación de Valladolid firmaron un convenio para la construcción e instalación de un centro regional de Televisión en Valladolid, sin que hasta el momento se haya vuelto a tener información del proyecto y sin que hayan dado comienzo las obras, a pesar de haberse efectuado la cesión de los terrenos.
Castilla-León, que tiene 95.000 kilómetros cuadrados y cuatro millones de habitantes, no cuenta con centro emisor de Televisión Española ni de Radio Nacional de España. En algunas de sus comarcas, como la sierra de los Ancares leonesa, existen grandes dificultades para la recepción de las emisiones de radio y televisión. Al carecer de centro emisor propio, esta región se ve obligada a compartir el espacio Regional simultáneo (ahora Informativo 1) con Castilla-La Mancha y Extremadura, y también se ve privada de la posibilidad de emitir noticias que tengan trascendencia nacional desde su propio centro.
La situación de Radio Nacional es similar a la de Televisión, ya que no existe ninguna emisora en las provincias que componen la región castellano-leonesa y tienen que compartir el espacio regional, realizado en Madrid.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.