_
_
_
_

Saldo de los últimos cinco años de la vida española

La revista Tiempo de Historia dedica su último número, el 72, que acaba de ponerse a la venta, a ofrecer lo que ella misma llama «un saldo» de los cinco últimos años del posfranquismo. En este número especial, que tiene 260 páginas y que se vende al precio de 250 pesetas, se incluyen trabajos de veinte especialistas, profesionales y escritores significativos sobre diversos aspectos políticos, jurídicos, militares, sociales, económicos y culturales de la transición democrática española.«Para saber lo que ha cambiado y lo que no», explica el editorial de Tiempo de Historia, «lo que ha pasado, el saldo de estos cinco años (saldo provisional, porque las medidas cronológicas nunca son más que un subterfugio para contar la historia), la revista ha convocado a un número de especialistas de primera fila. Es una panorámica lo mas amplia posible, en la que se ha tratado de buscar, sobre todo, la capacidad profesional de distanciamiento de los relatores».

En torno al tema de la transición política escriben Eduardo Haro Tecglen (La Corona), Luis Carandell (Adolfo Suárez), Víctor Márquez Reviriego (El Parlamento), Tomás Ramón Fernández (Reforma política y Estado de derecho), Manuel Pérez Ledesma (Partidos políticos), Fernando López Agudín (Ayuntamientos), Antonio Tovar, (Autonomías), Enrique Gomáriz (Militares), Pedro Calvo Hernando (Lo que queda del franquismo) y Manuel Vázquez Montalbán (La transición sangrienta).

Sobre temas sociales, económicos y culturales escriben José Jiménez Lozano (Iglesia y democracia), Ignacio Fernández de Castro (Los obreros, factor de estabilidad en el cambio), José Luis García Delgado (La larga crisis económica), Juan Maestre Alfonso (Política internacional de la transición), Juan Luis Cebrián (La Prensa, en crisis), Francisco Umbral (La sociedad transicional), Eduardo Haro Ibars (Marginación social), Gonzalo Torrente Ballester (Realidad y literatura), Adolfo Marsillach (Cinco años de teatro) y Diego Galán (Cine español en la democracia).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_