_
_
_
_

Se proyectarán cien películas en la Semana de Cine de Valladolid

La ciudad de las mujeres, de Federico Fellini, será la película que clausure la 25ª Edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se celebrará del 17 al 25 de octubre. Es posible también, aunque últimamente han surgido dificultades al respecto, que se proyecte en la fase final del certamen Don Juan, de Joseph Losey, filme que se estrenará en Madrid en noviembre en el curso de una función benéfica a la que asistirá la reina Sofía.En total serán cerca de cien las películas que se van a pasar en la Seminci, distribuidas en seis ciclos. De éstos, el que ha despertado más atención ha sido el dedicado al turco Vilmaz Quney, del que se proyectarán nueve filmes. Siete de ellos han sido realizados por el propio director otomano, mientras que los dos últimos los ha supervisado desde la prisión de Ankara, donde cumple una condena de dieciocho años.

Varios colaboradores de Vilmaz Quney han anunciado su presencia en el festival vallisoletano y también son ya numerosos los críticos extranjeros que han mostrado interés por presenciar este ciclo, en el que se incluyen películas cuyas copias estaban prácticamente destrozadas.

El ciclo retrospectivo estará dedicado en esta ocasión al japonés Kenji Mizoquochi, del que se pasarán treinta películas que abarcan todas sus etapas, desde el cine mudo hasta sus últimos filmes.

Una de las principales novedades de la 25ª Seminci es la presencia de tres ciclos inhabituales en la programación del festival vallisoletano: Cine musical, Aspectos del cine joven en Italia y Fiesta del cine español. En el primero se proyectarán seis películas, entre las que destacan Telephon-public, The apple, Cha-cha y Saloperie de rock and roll.

Con Aspectos del cine joven en Italia se intenta dar a conocer en España a los jóvenes autores italianos, que, promocionados y ayudados por la RAI, han irrumpido en el mundo del cine en los últimos tiempos. «El montaje de este ciclo», según los miembros del comité de dirección, «brindará, además, la oportunidad de insistir en una doble discusión planteada ya en los festivales de Venecia y San Sebastián: el efecto de las fórmulas de apoyo financiero de la televisión y la situación de los nuevos realizadores en el marco de la industria cinematográfica de sus respectivos países». En el ciclo se proyectarán diez películas: Con... fusione, de Piero Natoli; Maledetti vi amero, de Marco Tulio Giordano; Bagetti smarritti, de Giuseppe Bertolucci, hermano del autor de El último tango en París y Novecento; La brace del biassoli, de Gianni Fago; Nella cita perduta di Sarzana, de Luigi Faccini; Mentiras blancas, de Stéfano Rolla; La ragaza di via Milleliore, de Gianni Serra, Uamini e no, de Orsini; Semelweiss, de Bettetini, y Fuori Stagioni, de Lucaario Manuzzi.

Cine español

Con la denominada Fiesta del cine español, la Seminci pretende rendir homenaje, en sus bodas de plata, al cine hispano y a esa serie de jóvenes autores que han aparecido este año. Todos los participantes y asistentes serán recibidos y obsequiados en el castillo de Fuensaldaña por el comité de dirección, en un acto que será el eje de la conmemoración de los veinticinco años de la Seminci. Están previstos, dentro de este ciclo, los estrenos de Tú estás loco, Briones, de Javier Macua; Sus años dorados, de Emilio Martínez Lázaro; Crónica de un instante, de José Antonio Paniagua; Los primeros metros, realizada por un colectivo entre cuyos miembros figura un hijo de Carlos Saura; Denver, de Carlos Balaguer, y La paloma azul, de Luis Manuel del Valle. Unica película infantil que se presentará en el certamen. Además se proyectarán otros filmes de jóvenes autores que ya han sido pasados en otros festivales, como ocurre con Arrebato, de Iván Zulueta; El hombre de moda, de Méndez Leite; Dos, de Alvaro del Amo, y Luci, Pepi, Bom y otras chicas del montón, de Almodóvar. Para la sección oficial, denominada Perspectivas-80, se han seleccionado veintisiete películas. Todas ellas aspiran a la Espiga de Oro, distinción que otorgará un jurado popular compuesto por nueve miembros elegidos entre las personas que han escrito a la dirección del festival para manifestar su intención de ser jurados.

Entre los filmes que integran la sección oficial destacan Alejandro el Grande, de Anghelopoulos; El caballo del orgullo, última obra de Claude Chabrol, que asistirá a su proyección; La sangre de Hussain, del paquistaní Delhavi; Best boy, del norteamericano Ira Whol; Un drama burgués, de Florestano Vancini; Historia de Adrián, de Jean Pierre Denis; Un día cualquiera, del hindú Mernal Sen-, Guns, del francés Robert Kramer, y El nacimiento de una bruja, película realizada por el alemán Wilfred Minks y rodada en Villalonso (Zamora), Toro y Arévalo. El comité de dirección ha invitado a la proyección a vecinos de estas localidades, especialmente de la primera de ellas.

El cine de los países del Este, habitual en el certamen vallisoletano, estará representado por Algunas consideraciones acerca de problemas personales (URSS); Los últimos días de Oblomov, última obra del soviético Nikita Kontchalovski; Csontvary, del húngaro Huszarik: Actores provincianos, del polaco Holland; Profesión, ordenanza, del búlgaro Koiazon, y Las relaciones frágiles, del checo Herz.

Portugal presentará tres filmes: Las brumas del alba, de Lauro Antonio, obra preseleccionada para el Oscar a la mejor película extranjera; Amor de perdición, de Manuel de Oliveira, y Cerromaior, de Luis Felipe Rocha.

La Seminci ha sido blanco en los últimos días de una gran polémica desatada en torno a la constitución de una fundación pública municipal que dé carácter y personalidad jurídica al certamen. El proyecto fue aprobado por el pleno del Ayuntamiento de Valladolid con los votos de socialistas y comunistas, mientras que el resto de las formaciones votaron en contra.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_