_
_
_
_
PRENSA

Acuerdo interprofesional sobre el acceso al periodismo

La Federación de Asociaciones de la Prensa, la Unión de Periodistas, CC OO y UGT han llegado a un acuerdo, que será firmado dentro de diez o doce días, sobre la titulación de los profesionales del periodismo y las vías de acceso al ejercicio de esta profesión.A partir de la firma del acuerdo, al que se ha llegado tras cerca de dos años de negociaciones, se creará una comisión conjunta que se encargará de confeccionar un reglamento de actuación y de estimar en cada caso individual las condiciones que concurran para el reconocimiento de los derechos adquiridos en el ejercicio de la profesión y la expedición en estos casos del carné profesional. Este mecanismo funcionará hasta la entrada en vigor de una nueva legislación sobre información acorde con el espíritu y el texto de la nueva Constitución.

Los firmantes del acuerdo, primero que se da en el ámbito de la información entre asociaciones profesionales y sindicatos (esta práctica es habitual entre las asociaciones de periodistas europeos), han destacado que lo más importante en estos momentos es potenciar la unidad de la profesión por encima de los diferentes criterios que sobre la información mantienen las organizaciones negociadoras. Es sabido que la Federación de Asociaciones de la Prensa, por una parte, y la Unión de Periodistas, CC OO y UGT, por otra, han presentado sus respectivos borradores de proyecto de ley de información.

Unica vía, la titulación universitaria

Según consta en los puntos del acuerdo base la Federación de Asociaciones de la Prensa de España se reafirma en la idea de que el único acceso al ejercicio del periodismo debe ser la titulación universitaria obtenida en las facultades de Ciencias de la Información. Por su parte, la Unión de Periodistas, UGT y CC OO se reafirman en la idea de que debe ser reconocida legalmente la doble vía de acceso al periodismo: la universidad y el trabajo. Hasta en tanto no entre en vigor una legislación sobre la Información, todas las partes firmantes, que piden una urgente derogación de la actual ley de Prensa, aceptan los derechos de plena equiparación laboral adquiridos en el ejercicio de la profesión sin título. La Unión de Periodistas, UGT y CC OO reconocen, en tanto subsista el paro profesional, los derechos adquiridos por los licenciados en Ciencias de la Información y se comprometen a que los periodistas en situación de desempleo tendrán que cubrir los nuevos puestos de trabajo.Respecto a la futura legislación sobre la Prensa, las organizaciones firmantes piden que se garanticen la pluralidad y la libertad informativas, la no penetración del capital extranjero en los medios informativos españoles, la participación de los periodistas en los medios a través de los estatutos de redacción, los derechos de los colaboradores. la cláusula de conciencia y el secreto profesional, la remisión de los delitos de Prensa a la jurisdicción ordinaria y el estricto cumplimiento de las incompatibilidades exigidas por la ética profesional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_