_
_
_
_
La guerra entre Irán e Irak

Irak avanza en territorio iraní, mientras se generalizan los ataques aéreos

Las fuerzas iraquíes penetraron en la mañana de ayer en Irán. Teherán ha respondido con el bombardeo de Bagdad en tres ocasiones y de varios aeropuertos de Irak. La guerra abierta desencadenada entre Irán e Irak desde hace 48 horas cae como una pesada amenaza sobre la región del golfo Pérsico y particularmente sobre el estrecho de Ormuz, punto de paso obligado del 50% del petróleo mundial. Al parecer, el tráfico de petroleros ha quedado suspendido, según se informó en la ciudad de Manama.

Más información
Un "pasillo" estratégico de sesenta kilómetros de ancho
El abastecimiento petrolífero occidental, amenazado por la interrupción del tráfico en el estrecho de Ormuz
Fuerte alza del oro, la libra y el dólar
España verá afectado a medio plazo su suministro de petróleo

En el terreno diplomático, el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kurt Waldheim, solicitó al presidente del Consejo de Seguridad emprender urgentemente consultas en el seno del Consejo. Este conflicto constituye, dijo Waldheim, «una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales». Por su parte, el diario del Gobierno soviético, Izvestia, lanzó a Irak e Irán un llamamiento «a la buena voluntad y a la prudencia» para arreglar un conflicto que «beneficia al imperialismo norteamericano».Sobre el terreno de los acontecimientos, para responder a las medidas de «presión iraní» sobre la navegación en el estrecho de Ormuz, las fuerzas iraquíes penetraron ayer en territorio de Irán.

La radio militar israelí -que monitoriza todas las transmisiones civiles y militares en la zona- precisó que las fuerzas de Bagdad consiguieron una penetración de diez kilómetros y que los objetivos inmediatos iraquíes eran las instalaciones petroleras iraníes de Abadan y Jorranishar, en Chat el Arab. La misma fuente estimó que el objetivo principal de los iraquíes era recuperar el control del estrecho de Ormuz. A mediodía, Radio Bagdad informó que sus tropas habían rodeado Abadan, principal centro petrolero iraní.

La respuesta de Irán fue el bombardeo de Bagdad, así como el de otras ciudades. A las 4.50, hora de Madrid, varios cazas iraníes atacaron un barrio de Bagdad y el suburbio este de la capital iraquí, donde se encuentra la refinería de Daura. Estos bombardeos duraron veinte minutos y originaron, según fuentes iraquíes, dieciocho muertos y 42 heridos en la población civil. Durante la mañana, la ciudad escuchó otras dos alertas.

A las 15.30 horas, la aviación iraní volvió a bombardear Bagdad, muriendo un número indeterminado de personas. Pocas horas después se repetía un tercer bombardeo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Asimismo, la aviación de Irán lanzó varias incursiones sobré la ciudad de Mosul, donde se encuentra la mayor fábrica azucarera del país; sobre Basora, al sur de Irak, cuyo complejo petroquímico fue dañado, así como una fábrica siderúrgica. En la región de Basora murieron veintinueve personas y medio centenar resultaron heridas.

Combates aéreos

Según un balance difundido por la agencia iraquí de información, INA, 47 aparatos de las fuerzas aéreas iraníes, la mayor parte Phantom, fueron abatidos ayer por el Ejército iraquí. Estos aviones fueron destruidos en el curso de combates aéreos en la región de Basora, Mosul y Bagdad, así como en las provincias iraníes de Hamadan, Tabriz y Buchir, al noroeste y sur de Irán, donde las fuerzas aéreas iraquíes lanzaron varias incursiones también.

Por su parte, el Estado Mayor iraní, en un comunicado difundido por Radio Teherán, anunció que 34 Mig iraquíes fueron abatidos sobre territorio iraní y «un numeroso grupo de aparatos enemigos fueron destruidos en tierra».

Mientras el ministro iraní de Asuntos Exteriores solicitó a los representantes diplomáticos de Irán que «informasen a los responsables de los países islámicos y a las instancias internacionales sobre los detalles de la agresión iraquí contra Irán», el embajador de Irak en Francia, Nuri Ismail el Wavess, declaró a la emisora Europa 1 que el único objetivo de su país era «restaurar la soberanía sobre sus territorios continentales, así como sobre Chat el Arab».

Un portavoz oficial de Irak anunció ayer que Bagdad mantenía tres condiciones para poner fin al conflicto: a) Respeto de la soberanía iraquí sobre los límites territoriales fronterizos con Irán.

b) Reconocimiento de los derechos iraquíes sobre Chat el Arab, y

c) Restitución por Irán a la soberanía árabe de tres islas próximas al estrecho de Ormuz.

Asimismo, el presidente de la OLP, Yasir Arafat, telefoneó ayer a los presidentes de Irak, Hussein, y de Irán, Banisadr, ofreciéndose como mediador y dispuesto a visitar ambos países. «La situación aérea (los combates) hace imposibles los viajes de momento», comentó la agencia palestina Wafa.

En la URSS, Izvestia publicó ayer que «nadie tiene derecho a inmiscuirse en las relaciones entre Irán e Irak», confirmando que Moscú pretende adoptar una posición neutral en el conflicto.

La actitud norteamericana es idéntica a la soviética. «No tomaremos posición.por ningún país», afirmó el pasado lunes el presidente Carter, si no es; para animarlos, a través de las Naciones Unidas y otros canales, a que pongan fin al conflicto y al baño de sangre».

Además, el primer ministro chino, Zhao Ziyang, llamó a los dos países a que arreglen sus diferencias mediante consultas, «al margen de las dos superpotencias».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_