Esto es lo que diferencia a los soldados norcoreanos cuando retiran a un caído en el campo de batalla
Así son los combatientes de élite enviados por Corea del Norte para combatir contra el ejército ucranio en la provincia rusa de Kursk
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Desde diciembre del año pasado, los soldados ucranios destacados en Kursk —provincia rusa limítrofe con Ucrania parcialmente invadida por las fuerzas de Kiev desde agosto de 2024— se enfrentan a combatientes de élite enviados por Corea del Norte. En este tiempo, han conseguido pruebas de la presencia de las tropas de Kim Jong-un (que los rusos negaban) e información clave sobre el nivel de estos hombres procedentes de la dictadura norcoreana.
Así lo explica desde Ucrania el corresponsal de EL PAÍS Cristian Segura, quien a principios de este mes se reunía en la región de Sumi con militares de tres brigadas ucranias que han luchado en Kursk. Todos los entrevistados, según Segura, “coinciden en que los norcoreanos a los que se han enfrentado son soldados altamente preparados, muy por encima de la infantería regular rusa, por lo que posiblemente se trata de tropas de élite”. Estos son algunos de los puntos que destacan sobre su enemigo asiático:
- La equipación que transportan y con la que combaten es mucho más pesada que la de la infantería rusa, propia de los soldados de élite rusos.
- Su edad media es muy inferior a la del ejército ruso y al ucranio. Uno de los militares consultados asegura que el norcoreano con mayor edad que han identificado tenía 25 años.
- Su patrón táctico es el mismo: en grupos de ataque de no menos de un centenar de soldados, los norcoreanos atacan de frente un sector de posiciones, sin retroceder ni cambiar de sentido, ni siquiera cuando los está castigando la artillería. Lo peor, según explican los oficiales ucranios, es que a duras penas cuentan con blindados ni apoyo de la artillería rusa.
Según los entrevistados de las fuerzas especiales, otra de las cosas que más llama la atención de los combatientes norcoreanos es que su método de evacuación de heridos difiere mucho de los estándares occidentales, por los que son cuatro los militares que deben coordinarse para retirar al caído del campo de batalla. En cambio, y como explica a Cristian Segura uno de los portavoces: “Los norcoreanos solo envían a uno de sus hombres a retirar a un herido, lo carga a hombros y ya está”.
[Lee la información completa del corresponsal de EL PAÍS en Ucrania aquí: Los soldados ucranios que combaten contra los norcoreanos: “Disparan bien, se mueven bien, pero los utilizan como carne de cañón”]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.