_
_
_
_

El cocinero Kendrick Perry, la mejor bandera de los campeones

El base estadounidense refleja la continuidad de un proyecto y el espíritu gremial del Unicaja

Kendrick Perry lanza a canasta durante la final ante la mirada de Facundo Campazzo.
Kendrick Perry lanza a canasta durante la final ante la mirada de Facundo Campazzo.Emilio Cobos
Juan Morenilla

El trofeo de campeones lo levantó el capitán Alberto Díaz pero llevaba escrito el nombre de Kendrick Perry. Seguramente no haya mejor reflejo del éxito del Unicaja que este base estadounidense nacido en Florida hace 32 años, que es internacional por Montenegro y que ha encontrado en Málaga su “lugar en el mundo” después de muchos tumbos.

Hasta que aterrizó en la ciudad andaluza en junio de 2022, Perry no había vestido la camiseta de un mismo equipo en dos temporadas seguidas. Pero ya suma casi tres de verde y morado y ha renovado su contrato hasta 2027, igual que el técnico Ibon Navarro. El norteamericano, un amante de la cocina, está tan feliz bajo el sol malagueño que preguntan en las redes sociales qué hacer con un hueso de jamón o dónde comprar cangrejos de caparazón blando. Todo un personaje que ha enamorado al Unicaja.

Perry es la bandera de un conjunto que en los últimos cursos ha mantenido el núcleo de su plantilla y el libreto de su entrenador para conquistar en 24 meses más títulos (cinco) que en el resto de su historia anterior (cuatro). Gran Canaria alumbró además su tercera Copa, registro con el que iguala en el palmarés a Estudiantes en el quinto peldaño, por detrás de Madrid (29), Barcelona (27), Joventut (8) y Baskonia (6). La gestión del presidente Antonio Jesús López Nieto desde su llegada en 2021 y la entrega de una afición incansable completan la fórmula.

“Nos hemos sacrificado todos al servicio del colectivo. No es fácil que todos lo hagan, pero así se dan los resultados”, expresó Perry, elegido el mejor de la cita y dueño de un registro inédito: 27 puntos y seis asistencias. Nunca en la historia de la Copa alguien había alcanzado ese techo en una final. “Cualquiera podía haber sido el MVP. Sin Alberto Díaz y sin Yankuba Sima no hubiéramos llegado a la final”, añadió el base.

“Esto es la consolidación de un proyecto”, expresó Alberto Díaz, decisivo en la semifinal contra el Tenerife; “reafirmamos el trabajo de estos años. Estamos arriba y peleamos por los títulos”. “Lo importante es que no perdamos el hambre y la humildad”, recetó el vitoriano Ibon Navarro, rendido a sus chicos: “Tengo 14 tíos muy buenos. Los entrenadores somos más gestores que otra cosa”.

El vendaval del Unicaja derrumbó una defensa del Madrid muy sólida hasta la final. Los blancos dejaron al Manresa en 69 puntos, 17 menos que su media en la ACB, y en 63 al Gran Canaria, 20 menos. Pero fueron incapaces de frenar a un rival que corre y corre y golpea por todos lados. “Es un hecho, claro que son la alternativa. Siempre están arriba”, reconoció Chus Mateo. El técnico blanco señaló las 17 pérdidas de sus jugadores y la falta de respuesta física como las claves de la derrota. “Han ganado de forma merecida, han jugado mejor que nosotros. El esfuerzo de los partidos anteriores nos ha pasado factura. El Unicaja ha puesto un listón físico muy alto y no hemos defendido igual. Han desarbolado nuestro ataque y hemos perdido balones por ansiedad. No hemos encontrado a ningún referente ofensivo que apareciera con rotundidad. Seguramente nos falta trabajar esta plantilla. Es un año más complicado que otros porque tenemos algún déficit más”, completó Chus Mateo.

El Madrid ha perdido 19 encuentros esta temporada cuando en todo el curso anterior solo cayó en 14. Son las consecuencias de la profunda renovación que ha vivido la plantilla y, en Gran Canaria, de enfrentarse a un señor equipo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_