_
_
_
_

Firmado el convenio del campo para la provincia de Badajoz

El convenio del campo para la provincia de Badajoz ha sido firmado por las representaciones empresarial y social, después de laboriosas negociaciones.El pacto afecta a casi 35.000 trabajadores y en él se establece jornada semanal de 42 horas, pagas extraordinarias de treinta días, en lugar de los veintisiete pactados anteriormente, y se prohíben las horas extraordinarias, salvo en casos de excepción.

Asimismo, se establece la revisión salarial a los seis meses si el índice de precios al consumo supera el 7%, y se introducen permisos retribuidos y excedencias, en este caso para los cargos sindicales a nivel provincial.

En la tabla salarial se asignan al trabajador fijo no cualificado 780 pesetas, que se elevan a 834 pesetas para los encargados. En el caso del trabajador eventual, las faenas normales se regulan en 1.265 pesetas hasta finales de febrero, y 1.300 pesetas a partir del 1 de marzo de 1981.

Por otra parte, las faenas especiales serán retribuidas de la forma siguiente: olivo de verdeo, 1.225 pesetas; recolección de uva de mesa, 1.700 pesetas, y salvo en la zona de Barros, en que se abonarán 2.475 pesetas, la vendimia se retribuye con 2.175 pesetas en toda la provincia.

En las negociaciones, la parte empresarial ha estado representada por la Unión de Federaciones de Agricultores y Ganaderos, Jóvenes Agricultores y la Unión de Campesinos Extremeños, y la social, por las centrales sindicales Federación de la Tierra de UGT, Sindicato del Campo de CC OO y Sindicato Unitario.

La primera ruptura de las conversaciones se produjo hace semanas, cuando las partes discrepaban en las horas de trabajo diarias, fijadas, por último, en seis horas y cuarenta minutos al día.

El pasado sábado, cuando ya estaban resueltos todos los puntos en desacuerdo, la patronal planteó dificultades en cuanto a la fecha de entrada en vigor del convenio. En la mañana de ayer continuaban las divergencias, que, con la mediación de la delegación del Ministerio de Trabajo en la provincia, han sido solucionadas, y se ha concertado el día 23 de septiembre próximo como fecha para su entrada en vigor.

Se exceptúan de esta fecha las tareas de la vendimia, ya que las centrales sindicales no aceptaban dos recolecciones de la uva con salarios regidos por el mismo convenio, el de 1979.

Por último, frente a la postura unificada de los sindicatos, las asociaciones empresariales se han mostrado poco acordes: alguna de ellas no ha asistido a las conversaciones. Sin embargo, se considera que las asociaciones profesionales asistentes representan más del 50% de los empresarios de la provincia.

En conferencia de Prensa posterior a la laboriosa firma del convenio, ambas partes negociadoras han mostrado su interés en que el control para el cumplimiento del convenio se mantenga a lo largo del año y se celebren reuniones conjuntas para resolver los problemas concretos que surjan y, en general, el de mayor incidencia actual en el campo pacense, el paro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_