_
_
_
_
PAIS VASCO

La contaminación del Gran Bilbao no alcanzó el grado de urgencia

La comisión provincial de gobierno de Vizcaya, en un informe sobre la contaminación registrada el pasado día 6 en Bilbao, especifica que las sustancias acumuladas en el vertedero no son tóxicas para personas, animales domésticos y plantas. No obstante, en las próximas veinticuatro horas se arrojarán en la escombrera cien toneladas de sulfato de cal para neutralizar el foco contaminante. El iniorme señala también que la contaminación producida en la fecha mencionada no alcanza el nivel de seiscientos microgramos y por ello no hubo estado de urgencia.Las muestras recogidas, según el informe de la comisión, fueron sometidas a análisis de laboratorio de la Delegación Territorial de Sanídad y Seguridad Social, que confirmó que las acumulaciones, a nivel de suelo y respiratorio no fueron tóxicas en ninguno de los parámetros químicos detectados procedentes de los contaminantes.

«Constituye un hecho probado que las emanaciones de los insecticidas procedieron de la escombrera no legalizada de Repelenga (Portugalete), donde,se habían vertido restos de insectivida, isóteros no activos, de la. fabricación de Llindane, derivados clorados del hexaciorociclohexano y trazas de DDT. La gran capacidad diluidora del aire y de neutralización hizo desaparecer la influencia de los contaminantes a medida que descendió la inversión atmosférica, por lo que, en el caso que nos ocupa, tanto las partes inactivas de isómeros como las trazas de DDT detectadas no pueden considerarse tóxicas para las personas, animales domésticos y plantas».

Conocido el foco de emisión, el gobierno civil de la provincia ordenó con la máxima urgencia se vertiesen cien toneladas de arena en la escombrera que, según el informe de la comisión, es ilegal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_