_
_
_
_
Comisión de Presupuestos

Aprobados créditos extraordinarios por 27.500 millones de pesetas

La Comisión de Presupuestos del Congreso aprobó ayer créditos extraordinarios por un valor total de 27.419 millones de pesetas, correspondientes a nueve proyectos de ley remitidos por el Gobierno a esta Cámara.

Fueron aprobados con competencia plena por parte de la Comisión, por lo que serán remitidos directamente al Senado tres créditos extraordinarios por un montante de 3.488 millones de pesetas para los Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve), Empresa Nacional Bazán y Compañía Metropolitano de Madrid. Sin capacidad legislativa plena, por lo que tendrán que pasar por el Pleno del Congreso, fueron aprobados otros seis créditos extraordinarios por un montante de 23.930 millones de pesetas, entre los que se encuentran subvenciones al tráfico aéreo regular con Canarias, a Trasmediterránea y a cubrir el déficit por prestaciones al desempleo en 1979.Con respecto a las prestaciones por desempleo, los presupuestos del Estado arbitraban, en 1979, un montante de 145.000 millones de pesetas (60.000 millones a cargo del Estado, 83.700 millones procedentes de la recaudación de cuotas y 1.300 millones procedentes de remanentes anteriores de la Seguridad Social). En el mes de octubre del citado año se habían realizado ya pagos, sin embargo, por el 90% del montante presupuestado, y a 31 de diciembre el déficit por este concepto se evaluó en 64.000 millones de pesetas, adelantados por Seguridad Social.

El que para cubrir ese déficit se presente ahora un crédito de 20.000 millones plantea el interrogante, expuesto por los socialistas en la comisión y que no recibió contestación, sobre cómo se ha cubierto o cómo se va a cubrir el resto del deficit. El que tal cantidad haya sido adelantada o sea cubierta por la Seguridad Social incumple la ley, según los socialistas, ya que la cuota del desempleo fue separada de la Seguridad Social, al tiempo que de hecho tal cantidad ha tenido que suponer a este organismo desatenciones a servicios o a inversiones previstas. Por ello mantendrán su enmienda para el Pleno del Congreso.

Otro crédito que provocó serios reparos por parte de los socialistas en la Comisión de Presupuestos fue el relativo a la financiación del proyecto de ampliación de puestos de EGB y Formación Profesional aprobado el año pasado y que no estaba recogido en los Presupuestos. El crédito primitivo de 2.500 millones recibió recortes y reajustes por parte de la Dirección General de Presupuestos (quedó en 2.136 millones), e incluso, posteriormente -además de acumular retrasos, se reasignaron para este fin 1.986 millones del presupuesto de la Junta de Formación Profesional. Esta junta tiene unos presupuestos que no superan los 5.000 millones de pesetas, por lo que los socialistas solicitaron la presencia de su titular, a lo que se opuso el grupo parlamentario centrista.

Crédito para seguros agrarios a cargo del presupuesto de 1980

Asimismo, aunque finalmente UCD retiró el proyecto, se planteó un crédito extraordinario de 3.500 millones de pesetas para Seguros Agrarios relativos al presupuesto de esta entidad para 1980 (se da la circunstancia que el plan de 1981 debería estar aprobado el 31 de mayo pasado, lo que da idea del retraso del crédito que ayer se planteó). Por otra parte, según los socialistas, el desglose de los 3.500 millones sólo ha podido ser conocido por los diputados a través de una información de EL PAIS, por lo que no disponen de datos precisos sobre riesgos y empleo del mencionado crédito. La asignación de 1.500 millones al seguro de cereales y la exigencia de que la valoración de la cosecha no supere las 180.000 pesetas para su disfrute puede dar origen a múltiples fraudes -según el PSOE-, ya que para poder acogerse al mismo sólo se exige la cartilla agraria, y ésta puede poseerla incluso quien no tenga tierra. El fraude estaría en dividir una gran extensión entre varias cartillas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El crédito a la Bazán, correspondiente a pérdidas de 1979, fue aprobado con la abstención del PSOE, por no haberse clarificado las irregularidades detectadas por la Intervención General del Estado en la mencionada empresa y en el mencionado ejercicio.

A petición de los socialistas se aprobó la comparecencia del presidente del Tribunal de Cuentas y del ministro de Hacienda para que informen de determinados extremos de las memorias relativas a los presupuestos de 1978 y 1979.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_