_
_
_
_

Janos Kadar defiende la Conferencia de Madrid en la apertura del XII Congreso del PC húngaro

El primer secretario del Partido Obrero Socialista Húngaro (POSH), comunista, Janos Kadar, inauguró ayer en esta capital el XII Congreso del partido, con un largo discurso en el que defendió la intervención militar soviética en Afganistán, hizo llamamientos a la distensión y al desarme, y se mostró partidario de que se celebre la Conferencia de Seguridad Europa prevista para noviembre en Madrid.Las sesiones del congreso del POSH se prolongarán hasta el viernes y culminarán con la elección de los 125 miembros del comité central y los quince del buró político, sin que se esperen cambios espectaculares, pero sí una cierta renovación. Asisten al congreso 767 delegados, que representan a las 24.000 organizaciones de base, y 800.000 afiliados, con que, según datos oficiales, cuenta el partido.

En la línea tradicional de apoyo a la política exterior de la Unión Soviética que ha venido siguiendo Hungría en las últimas décadas, Janos Kadar, que dedicó sólo una pequeña parte de los 86 folios de su discurso a temas de política internacional, se refirió a la «campaña de propaganda general antisoviética y anticomunista en relación con los acontecimientos deAfganistán».

«Todo el mundo sabe», dijo el primer secretario del POSH, «que el Gobierno legal de Afganistán, enfrentado a una amenaza exterior, solicitó ayuda militar basándose en el tratado vigente entre los dos países, y que, de confoímidad con el derecho internacional, la Unión Soviética se la concedió. » Sin embargo, Kadar no citó a los países de los que provenía la «agresión», y su defensa de la intervención militar soviética era considerada ayer sólo como «discreta» entre los informadores occidentales que cubren el congreso, quienes subrayaban también la ausencia de ataques verbales a Estados Unidos en el discurso.

Tras la condena de las «aspiraciones hegemonistas» chinas y del armamentismo de los «círculos imperialistas», el dirigente comunista húngaro, que está al frente del partido y del país desde 1956, se mostró partidario de una solución negociada de los conflictos.

Reconoció el primer secretario del POSH que el quinto plan quinquenal, a punto de finalizar, no ha sido alcanzado en su totalidad, por lo que «el ritmo de aumento de nivel de vida tendrá que ser más lento de lo previsto ».

Janos Kadar anunció ayer dificultades para la mejora de ese nivel de vida en los años inmediatos, y defendió el sistema de incentivos materiales cuando dijo que «el salario no puede ser un premio a la presencia improductiva» y que debe pagarse «a cada cual según trabaja».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_