_
_
_
_

Finaliza la primera huelga general de Puertollano

A las diez de la noche de ayer finalizó, en Puertollano y comarca, la huelga general convocada por Comisiones Obreras y UGT. Durante la huelga, que comenzó el pasado domingo, a las doce del mediodía, no se registró ningún incidente. El complejo petroquímico de aquella localidad permaneció inactivo durante los tres días; sólo acudieron al trabajo los retenes establecidos para velar por la seguridad de las instalaciones. En la localidad no se experimentó actividad laboral de ningún tipo.

Los habitantes de Puertollano dieron por concluida la huelga general, iniciada el pasado domingo, ayer, a las diez de la noche. Durante las 58 horas de inactividad total sólo funcionaron las urgencias en los centros hospitalarios, permanecieron de guardia la mitad de las farmacias y las gasolineras sólo despacharon combustible a los automóviles oficiales. El comercio, en general, y los sectores bancario y hostelero estuvieron cerrados durante este tiempo.En el complejo petroquímico de Puertollano, situado a tres kilómetros de la localidad, la falta de producción fue absoluta. En las distintas plantas sólo se relevaron retenes encargados de vigilar por la seguridad de las instalaciones, más vulnerables a posibles accidentes fortuitos en período de inactividad; el servicio de bomberos permaneció en sus funciones los tres días.

La empresa Enpetrol, según fuentes sindicales, trató de forzar la puesta en marcha de sus plantas, aunque sólo consiguió que una veintena de trabajadores de Puertollano acudieran al trabajo. El resto de las sociedades instaladas en el complejo petroquímico no intentaron en ningún momento quebrar la actitud de huelga general.

No se registró en los tres días ningún incidente digno de mención. Los piquetes informativos, según fuentes sindicales, realizaron su labor puntualmente, sin que se produjeran alteraciones de orden público.

El comité de huelga convocó a diario, a las doce del mediodía y a las ocho de la noche, a la población de Puertollano en el paseo central de la localidad para informar puntualmente de la marcha de la huelga. En la última intervención, realizada en la noche de ayer, anunció que se proseguirán las gestiones con el Gobierno para tratar de garantizar la estabilidad de los puestos de trabajo, negociar la reconversión del complejo petroquímico, exigir inversiones en una nueva planta de olefinas y de industrias transformadoras y poner soluciones al 30% de paro actual.

La huelga general fue también seguida en las localidades próximas a Puertollano y que, como ésta, dependen de los puestos de trabajo y renta que genera el complejo petroquímico.

El desmantelamiento de la planta petroquímica de El Paular es el motivo inicial de la convocatoria de huelga general. Estas instalaciones, con su desaparición, trasladarían a cien trabajadores a Tarragona, el personal de la planta de propileno pasaría a la empresa Alcudia, y el de la planta de transformados, a empresas independientes.

En el fondo del problema está la posibilidad de que la producción de olefinas que se obtendrá con la implantación de la Dow Chemical norteamericana en Tarragona abastezca todo el mercado nacional, en detrimento de las plantas instaladas en Puertollano, con lo que se produciría una diáspora en cadena de la práctica totalidad del complejo petroquímico.

La situación de deterioro de los puestos de trabajo en aquella zona, único centro industrial de la región castellano-manchega, se viene produciendo desde 1971. En aquella fecha, el censo de Puertollano arrojaba 80.000 vecinos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_