_
_
_
_

Decepción británica por la "cumbre" de Dublín

Personalidades políticas y medios de comunicación británicos expresaron ayer su decepción por el fracaso de Gran Bretaña en la cumbre de la Comunidad Económica Europea en Dublín, el jueves y el viernes últimos.Gran Bretaña exigió una reducción de su contribución neta al presupuesto comunitario, estimada en mil millones de libras, y la CEE sólo aceptó reducir una tercera parte, lo que fue rechazado por Margaret Thatcher.

La primera ministra expresó, en una entrevista televisada, su enfado y decepción, pero no quiso hablar de amenazas de Gran Bretaña hacia la Comunidad ni de boicots.

Peter Shore, portavoz de Asuntos Exteriores de la oposición, considera el resultado de la cumbre de Dublín como una humillación para la primera ministra y como «una bofetada en la cara al país».

Más información
La primera ministra anuncia que dimitirá después de los comicios

El periódico conservador The Daily Telegraph recoge la amplia opinión de miembros del Parlamento en el sentido de que el resultado de la negociación de Dublín «es el mayor fracaso de los seis primeros meses de Thatcher como primera ministra».

El mismo periódico dice en un editorial que dejar la Comunidad sería ciertamente «un acto histérico y desproporcionado ».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En cambio, el derechista y nacionalista Daily Express se expresa así: « Olas condiciones de miembro de la Comunidad para Gran Bretaña mejoran sustancialmente o nos vamos. Y el día en que lo hagamos no puede estar muy lejos.»

The Times cree que «el resultado del fracaso puede ser un masivo cambio de opinión de los ciudadanos británicos en contra de la Comunidad, que en su caso puede suponer la elección de un Gobierno laborista dominado por la izquierda y comprometido a sacar al país de la CEE».

De hecho, uno de los principales bastiones de la izquierda laborista y ex ministro de Energía con Callaghani, Anthony Benn, no ha tardado en pronunciarse en tal sentido.

Benn dijo hoy en su circunscripción: «Se acerca el momento en que los británicos debemos reconsiderar si este país debe. permanecer en la CEE. »

Margaret Thatcher descartó el abandono de la CEE por razones políticas más que económicas. «Si dejamos la Comunidad», dijo, «en el Pacto de Varsovia y en Moscú estarían muy contentos. Europa debe estar unida en beneficio del mundo libre. »

Precisamente Moscú no ha tardado en reaccionar; el fracaso de los objetivos británicos en la cumbre de Dublín se debe a la actitud de la primera ministra británica, afirmó ayer la agencia oficial soviética Tass.

La agencia acusó a Margaret Thatcher de exigir la reducción de las contribuciones de Gran Bretaña al presupuesto de la CEE por su afán de «llevar a cabo sus planes militares».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_