_
_
_
_

Los ladrones del retablo de San Miguel de Aralar actuaron como expertos

La Diputación Foral de Navarra, a través de una nota oficial, ha hecho un llamamiento a los autores del robo perpetrado en la ermita de San Miguel de Aralar, «para que devuelvan intacto todo lo sustraído, que carece de valor material y no puede venderse en el mercado por tratarse de una obra catalogada y única». Como ya informó EL PAIS en su última edición de ayer, en la noche del jueves al viernes, varias personas perpetraron un robo en la ermita y se apoderaron de todos los esmaltes que forman parte del retablo mayor, considerado como la obra de cobre esmaltado más importante de Europa.

El robo debió de producirse en la madrugada del viernes y los ladrones debieron actuar con enorme tranquilidad, según informaron en la hospedería del santuario de San Miguel de Aralar, De acuerdo con la versión facilitada por el responsable de la ermita, el padre Ayerbe, los ladrones debieron introducirse en el santuario en la tarde del jueves, aprovechando que las puertas están generalmente abiertas, y esperarían a la madrugada del viernes para desmontar el retablo de la Virgen del Sagrario de la catedral de Pamplona. «Los ladrones sabían .lo que querían y debían conocer el lugar», señaló el padre Ayerbe, «porque actuaron con rapidez y se llevaron la obra de más valor. »«Con destornilladores y palancas forzaron la caja de cristal y latón en la que se encuentra el retablo y arrancaron la puerta. Después, con bastante cuidado, desmontaron del retablo el medallón central que representa a la Virgen con el niño, doce figuras que corresponden a los Apóstoles, otras ocho imágenes diveras, así como dieciocho medallones. Es decir, no dejaron una figura de cobre esmaltado: únicamente la madera que servía de soporte. Por eso nos inclinamos a pensar que se trata de un robo de profesionales, porque también estaba la imagen del patrono de Euskal Herria, San Miguel de Aralar, que es de madera y plata, es decir de menos valor, y afortunadamente no se la llevaron. Además, trabajaron sin hacer ruido porque aquí no hemos oído nada. En fin, yo estoy muy afectado por todo lo que representa la ermita de San Miguel de Aralar para Navarra y el País Vasco en general», afirmó el padre Ayerbe.

Difícil restauración

El descubrimiento del robo se hizo de forma casual. En la hospedería estaban almorzando cuarenta participantes en el II Simposio Nacional de Hidrogeología, que se clausuraba por la tarde en Pamplona. Como quiera que varios de los comensales mostraron interés en contemplar el retablo, una de las encargadas de la hospedería se dirigió hasta la ermita y advirtió que en la sacristía estaban los armarios abiertos y los objetos sagrados revueltos. Ya en el templo, contempló cómo había sido saqueado el retablo, de dos metros de ancho por 1,40 de alto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una vez notificado el robo a la Guardia Civil, así como a las autoridades de la provincia, se personaron en San Miguel de Aralar el presidente de la Diputación Foral de Navarra, Jaime I. del Burgo, así como el arzobispo de Pamplona, monseñor Cidarda, y el director de la institución Príncipe de Viana, señor Yarnoz. Este último afirmó que el trabajo de los ladrones había sido perfecto y que, en el caso de recuperarse los esmaltes, la restauración es casi imposible. A su vez, el presidente de la Diputación añadió que los autores del robo «forman parte de una mafia que está operando en Pamplona y que, además, lo están haciendo muy bien».

Segundo robo en este mes

El pasado día 4, en la iglesia de San Miguel de la Rua, en Estella varios ladrones perpetraron un robo de parecidas características, en el que se apoderaron de varias obras de incalculable valor. Veintidós días después, los mismos autores del robo de Estella han podido cometer el desvalijamiento del retablo de San Miguel de Aralar, según las versiones más extendidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_